Buscar en Google Scholar
Título: Autorregulación emocional y adicción a las redes sociales en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Trujillo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad Privada Antenor Orrego
Resumen: Se desarrolló una investigación de tipo sustantiva, cuyo objetivo general fue determinar la relación entre autorregulación emocional y adicción a las redes sociales en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo. Para ello se trabajó con una muestra de 238 estudiantes del 1er al 10mo ciclo de psicología de una universidad privada de Trujillo, de ambos géneros, con edades comprendidas entre 17 y 28 años de edad, con matrícula vigente en el periodo 2019 - II, empleando para su evaluación la Cuestionario de autorregulación emocional (ERQ) de Gross y Jhon (2014) y la Escala de adicción a las redes sociales de Escurra y Salas (1997). Los resultados muestran que predomina en los sujetos de estudio, el uso de la estrategia de reevaluación cognitiva de la variable autorregulación emocional; así mismo predomina un nivel medio en la variable adicción a las redes sociales, así como en sus dimensiones. Además, se logró determinar que existe una correlación altamente significativa (p<.01), negativa, entre autorregulación emocional y adicción a las redes sociales en los estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Trujillo.

A substantive research was developed, whose general objective was to determine the relationship between emotional self-regulation and addiction to social networks in psychology students at a private university in Trujillo. For this, we worked with a sample of 238 students of the 1st to 10th cycle of psychology from a private university in Trujillo, of both genders, aged between 17 and 28 years of age, with current enrollment in the period 2019 - II, using for his evaluation of the Emotional Self-Regulation Questionnaire (ERQ) by Gross and Jhon (2014) and the Social Network Addiction Scale by Escurra and Salas (1997). The results show that the use of the cognitive re-evaluation strategy of the emotional self regulation variable predominates in the study subjects; Likewise, a medium level predominates in the variable addiction to social networks, as well as in its dimensions. In addition, it was possible to determine that there is a highly significant (p<.01), negative correlation between emotional self-regulation and addiction to social networks in human medicine students at a private university in Trujillo.
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Licenciado en Psicología
Jurado: Lozano Graos, Geovanna Marisela; Isla Ordinola, Luis Felipe; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
Fecha de registro: 20-sep-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons