Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Garcia, L., Paredes, J. (2023). Los medios audiovisuales y las declaraciones en el procesos penal del Estado Peruano [Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/6594
Garcia, L., Paredes, J. Los medios audiovisuales y las declaraciones en el procesos penal del Estado Peruano []. PE: Universidad Peruana Los Andes; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12848/6594
@misc{renati/1335570,
title = "Los medios audiovisuales y las declaraciones en el procesos penal del Estado Peruano",
author = "Paredes Paucar, Juan Miguel",
publisher = "Universidad Peruana Los Andes",
year = "2023"
}
Título: Los medios audiovisuales y las declaraciones en el procesos penal del Estado Peruano
Asesor(es): Guzman Tasayco, Jose
Palabras clave: La declaración en el proceso penal; Declaración del agraviado; Declaración del agraviado Declaración del imputado; Declaración de los testigos; Medios audiovisuales; Medios audiovisuales; Componente narrativo; Componente descriptivo; Componente expresivo
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 20-nov-2023
Institución: Universidad Peruana Los Andes
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la manera
en que los medios audiovisuales influyen al momento de tomar la declaración en el
proceso penal en el Estado peruano, de allí que, la pregunta general de
investigación fue: ¿De qué manera los medios audiovisuales influyen al momento
de tomar la declaración en el proceso penal en el Estado peruano?, por tal motivo,
es que nuestra investigación guarda un método de investigación de enfoque
cualitativo, cuyo método general fue la hermenéutica, en ese sentido, el tipo de
investigación básico o fundamental, con un nivel explicativo y un diseño
observacional, por tal motivo, la presente investigación utilizo la técnica del análisis
documental para que después sea procesado mediante la argumentación jurídica del
instrumentos de recolección que empleo la ficha textual y de resumen que se
obtuvieron de cada concepto. El resultado más importante fue que: El sistema
garantista no admite que la declaración sea empleada como un medio de prueba
debido a que este sistema sostiene que la declaración debe ser empleada a favor del
acusado como una posición adversarial. La conclusión más relevante fue que: La
implementación de esta herramienta contribuye a que se realice una diligencia
objetiva donde las partes puedan desenvolverse de manera eficiente y se pueda
materializar información relevante que sirva para la investigación y el proceso
penal. Finalmente, la recomendación fue: Modificar los artículos 68, 86, y 170
nuevo Código Procesal Penal.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12848/6594
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grado o título: Abogado
Jurado: Leiva Ñaña, Carlos Enrique; Peña Hinostroza, Martha Isdaura; Santivañez Calderon, Katya Luz
Fecha de registro: 27-dic-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons