Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Ramírez, (2022). Incapacidad por dolor lumbar inespecífico en personal asistencial- Hospital Jesús Nazareno-Ayacucho 2022 [Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/4111
Ramírez, Incapacidad por dolor lumbar inespecífico en personal asistencial- Hospital Jesús Nazareno-Ayacucho 2022 []. PE: Universidad Peruana Los Andes; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12848/4111
@misc{renati/1335287,
title = "Incapacidad por dolor lumbar inespecífico en personal asistencial- Hospital Jesús Nazareno-Ayacucho 2022",
author = "Ramírez Gallardo Edwin Ricardo",
publisher = "Universidad Peruana Los Andes",
year = "2022"
}
Título: Incapacidad por dolor lumbar inespecífico en personal asistencial- Hospital Jesús Nazareno-Ayacucho 2022
Autor(es): Ramírez Gallardo Edwin Ricardo
Asesor(es): Cortez Orellana Santiago Ángel
Palabras clave: Características sociodemográficas; Lumbalgia; Incapacidad funcional
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Fecha de publicación: 4-ago-2022
Institución: Universidad Peruana Los Andes
Resumen: RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación entre incapacidad funcional por dolor lumbar
inespecífico y características socio laboral en personal asistencial del Hospital
Jesús Nazareno-Ayacucho 2022. Método y material: método de investigación
deductivo, de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, el nivel de
investigación es descriptivo, de diseño no experimental correlacional, la
población de estudio fue de 105 trabajadores asistenciales que reúnen los
criterios de inclusión. Resultados: la característica demográfica del personal
asistencia, el 47.6% del personal tiene > 35 a 59 años de edad, 69.5% son del
género femenino, el 47.6% son solteros, en cuanto a las características laborales
30.5% de la población en estudio son enfermeros, 17.1% médicos, el 28.6%
viene laborando entre 6 a 10 años, 22.9% labora en el servicio de emergencia y
hospitalización, 34.3% tiene la condición de contratado en planilla; el 40%
presenta dolor lumbar entre 6-12 semanas, 79% presenta limitación funcional
mínima,17.1% moderada Conclusiones: se halló relación significativa p< 0.05
entre grado de incapacidad funcional con las variables ocupación, tiempo de
servicio y condición laboral; así mismo no hay una relación significativa entre
incapacidad funcional y edad, género y estado civil, donde el valor de p˃0.05.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12848/4111
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Los Andes: Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Jurado: Martínez Arroyo Jesús Paúl; Meza Blanco Josmell; Aguado Taquire Henry Francisco
Fecha de registro: 10-ago-2022
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons