Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Limache, Roncal (2022). La filosofía deontológica y humeana y su incidencia en los delitos culposos en el estado Peruano [Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/3566
Limache, Roncal La filosofía deontológica y humeana y su incidencia en los delitos culposos en el estado Peruano []. PE: Universidad Peruana Los Andes; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12848/3566
@misc{renati/1333847,
title = "La filosofía deontológica y humeana y su incidencia en los delitos culposos en el estado Peruano",
author = "Roncal Guzmán Luis Wilfredo",
publisher = "Universidad Peruana Los Andes",
year = "2022"
}
Título: La filosofía deontológica y humeana y su incidencia en los delitos culposos en el estado Peruano
Asesor(es): Oscuvilca Tapia, Antonio Leopoldo
Palabras clave: Teoría de la pena; Pena; Deontología; Kant; Filosofía.
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 31-ene-2022
Institución: Universidad Peruana Los Andes
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera en que la filosofía deontológica y humeana en los delitos culposos del Sistema Penal peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera la filosofía deontológica y humeana en los delitos culposos del Sistema Penal peruano?, y nuestra hipótesis general: “La filosofía deontológica y humeana incide negativamente en los delitos culposos del Sistema Penal peruano”; todo esto a razón que la presente investigación pretende hacer un contundente cambio de paradigma en la perspectiva que se posee sobre la finalidad de la pena, por tal motivo es que nuestra investigación guarda un método de investigación de corte jurídico dogmático, con un método general denominado la hermenéutica, de igual modo, presenta un tipo de investigación básico o fundamental, con un nivel descriptivo y un diseño observacional. Además, la investigación, por su naturaleza expuesta, utilizará la técnica del análisis documental de leyes, códigos, sentencias y libros de doctrina que serán procesados mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos como la ficha textual y de resumen que se obtengan de cada libro con información relevante.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12848/3566
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grado o título: Abogado
Jurado: Menendez Menendez, Orlando; Chachi Vicuña, Edith Alejandrina; Carbajal Mendoza, Merlín Josué
Fecha de registro: 27-abr-2022
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons