Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Ravelo, L., (2020). Hiperglucemia de estrés como factor de riesgo de mortalidad en una unidad de cuidados intensivos [Tesis, Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/1504
Ravelo, L., Hiperglucemia de estrés como factor de riesgo de mortalidad en una unidad de cuidados intensivos [Tesis]. : Universidad Peruana Los Andes; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12848/1504
@misc{renati/1330608,
title = "Hiperglucemia de estrés como factor de riesgo de mortalidad en una unidad de cuidados intensivos",
author = "Ravelo Bendezú, Lucero Jazmín",
publisher = "Universidad Peruana Los Andes",
year = "2020"
}
Título: Hiperglucemia de estrés como factor de riesgo de mortalidad en una unidad de cuidados intensivos
Autor(es): Ravelo Bendezú, Lucero Jazmín
Asesor(es): Díaz Lazo, Aníbal Valentín
Palabras clave: Hiperglucemia de estrés; Mortalidad; UCI
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad Peruana Los Andes
Resumen: Introducción: Los pacientes que presentan hiperglucemia de estrés en las
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) tienen mayor de riesgo de mortalidad.
Estudios internacionales y nacionales evidenciaron relación, localmente no existe
un estudio actualizado. Objetivo: Demostrar que la hiperglucemia de estrés es un
factor de riesgo de mortalidad en una UCI. Material y Métodos: Estudio de tipo
transversal, retrospectivo y observacional de casos y controles; basado en una
ficha de recolección de datos. La muestra fue constituida por 64 pacientes entre
enero y diciembre del 2018. La muestra fue dividida en dos grupos: 32 casos
(Fallecidos) y 32 controles (Sobrevivientes). Para el análisis estadístico se empleó
la regresión logística binaria. Se consideró significativo p < 0,05. Resultados: Los
pacientes con Hiperglucemia de estrés OR=6,6 IC 95% (1,66-23,34) presentó 6,6
veces más riesgo de mortalidad que los pacientes euglucémicos. El sexo y grupo
etario que predominaron fue el masculino (59,4%) y mayores de 50 años (56,3%),
ambos no significativos. Los factores de riesgo asociado a mortalidad fueron:
Puntaje ≥ 20 del Score APACHE II OR=5,4 IC 95% (1,66-17,56), presentar sepsis
abdominal OR=3,6 IC 95% (1,12-12,10), insuficiencia renal OR=2,14 IC 95%
(1,36-12,62) e insuficiencia respiratoria OR=1,8 IC 95%(1,58-6,25) como
diagnósticos de ingreso. Conclusiones: Existe relación entre la Hiperglucemia de
estrés y mortalidad en una UCI. El puntaje ≥ 20 del Score APACHE II, la sepsis
abdominal, la insuficiencia renal y respiratoria son factores de riesgo para
mortalidad.
Palabras clave: Hiperglucemia de estrés, Mortalidad y UCI
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12848/1504
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Los Andes.Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 7-ago-2020
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons