Buscar en Google Scholar
Título: Período de prueba en los trabajadores de confianza y su afectación al derecho a la estabilidad laboral, en el ordenamiento jurídico Peruano.
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Fecha de publicación: 26-oct-2022
Institución: Universidad Peruana Los Andes
Resumen: “El artículo 27 de la Constitución Política del Perú de 1993 reconoce la adecuada protección contra el despido arbitrario, otorgando al legislador el mandato de desarrollar la misma. Como se desprende del texto anterior, la norma no efectúa ninguna distinción respecto al tipo de trabajador al que le corresponde la citada indemnización. El problema general de la presente es: ¿de qué manera la aplicación del período de prueba en los trabajadores de confianza afecta su derecho a la estabilidad laboral, en el ordenamiento jurídico peruano?”, siendo su objetivo general: de qué manera la aplicación del período de prueba en los trabajadores de confianza afecta su derecho a la estabilidad laboral, en el ordenamiento jurídico peruano. La hipótesis general planteada fue que: “La aplicación del período de prueba en los trabajadores de confianza afecta de manera directa y significativa su derecho a la estabilidad laboral, en el ordenamiento jurídico peruano. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico social, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental y de carácter transversal”. Como RESULTADOS de la presente investigación se consideran los siguientes: “Se ha determinado que la aplicación del período de prueba en los trabajadores de confianza afecta de manera directa y significativa su derecho a la estabilidad laboral, en el ordenamiento jurídico peruano. El trabajador que se encuentra en el periodo de prueba no tiene protección contra el despido arbitrario siempre que la decisión que dé término a la relación laboral no lesione otros derechos fundamentales diferentes al derecho al trabajo. En caso contrario, si, por ejemplo, el empleador encubriera un acto discriminatorio y despide al trabajador sin expresión de causa en el periodo de prueba: si es viable legalmente el reclamo de una tutela restitutoria o resarcitoria, según corresponda. Se RECOMIENDA: Se recomienda regular expresamente en la LPCL la consecuencia que genera el despido de los trabajadores de dirección o de confianza basado solo en el retiro de confianza”.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grado o título: Abogado
Jurado: Loayza Villanueva, Susana Elizabeth; Arteaga Castromonte, Luis Isaias; Huisa Ayquipa, Rosario Milagros
Fecha de registro: 15-nov-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons