Buscar en Google Scholar
Título: Estrategias competitivas y diferenciación por tamaño: Un estudio sobre la dinámica del sector bancario peruano
Otros títulos: Competitive Strategies and Size-Based Differentiation: A Study on the Dynamics of the Peruvian Banking Sector
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Fecha de publicación: 2-dic-2024
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Resumen: Este estudio examina cómo los bancos en el sistema financiero peruano implementan estrategias diferenciadas en distintos segmentos de mercado y cómo el tamaño de la entidad influye en estas respuestas estratégicas. Los resultados muestran que los bancos grandes adoptan estrategias de "spoiler" en el segmento “retail”, reduciendo la producción para proteger los márgenes frente a costos elevados, mientras que en el segmento corporativo aplican estrategias de tolerancia mutua para evitar una competencia intensa y mantener la estabilidad operativa. Los bancos medianos combinan tácticas defensivas con una alta sensibilidad a los costos de insumos y financiamiento, ajustando su producción de manera proactiva para proteger su cuota de mercado. Por su parte, los bancos pequeños presentan una respuesta más reactiva: en el segmento corporativo, modifican rápidamente la producción ante variaciones en los costos marginales, mientras que en el segmento “retail” despliegan estrategias defensivas frente a presiones financieras para preservar su competitividad. La capacidad de diversificar estrategias según el segmento y el tamaño de la entidad permite a los bancos optimizar la gestión de riesgos y adaptarse a condiciones de mercado cambiantes. Un hallazgo común a todos los grupos fue la alta sensibilidad a los costos financieros y la relevancia de las redes de sucursales para lograr economías de escala.

This study examines how banks in the Peruvian financial system implement differentiated strategies across various market segments and how the size of the institution influences these strategic responses. The results show that large banks adopt "spoiler" strategies in the “retail” segment, reducing production to protect margins against high costs, while applying "mutual tolerance" strategies in the corporate segment to avoid intense competition and maintain operational stability. Medium-sized banks combine defensive tactics with high sensitivity to input and financing costs, proactively adjusting their production to safeguard market share. Small banks, on the other hand, exhibit a more reactive response: in the corporate segment, they quickly modify production in response to changes in marginal costs, while deploying defensive strategies in the “retail” segment to withstand financial pressures and maintain competitiveness. The ability to diversify strategies according to segment and institutional size enables banks to optimize risk management and adapt to changing market conditions. A common finding across all groups was the high sensitivity to financial costs and the importance of branch networks for achieving economies of scale.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/683555
Disciplina académico-profesional: Economía y Negocios Internacionales
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Economía
Grado o título: Licenciado en Economía
Jurado: Tolentino Raymondi, Edinson Edu; Paredes Zegarra, Tania Karen
Fecha de registro: 22-dic-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons