Buscar en Google Scholar
Título: Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
Otros títulos: 4D BIM Dynamic Planning and Management for the Construction of mills in the Expansion of a Mining Plant
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 31-ene-2024
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Resumen: La implementación de nuevas metodologías en el sector de la construcción se ha visto incrementado en los últimos años, sobre todo por el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el entendimiento, procesamiento y distribución de información para abarcar todos los procesos que engloba un proyecto de construcción. El sector inmobiliario y edificaciones es el rubro que utiliza más los sistemas de Modelamiento de la Construcción, por sus siglas en inglés Building Information Modelling (BIM) y ha aprovechado las ventajas y beneficios que aporta a los procesos de construcción la metodología en mención; este no es el caso en otros sectores productivos como el industrial, Oil & Gas y/o Minería que tienen mayor exigencia en los plazos de entrega o requisitos de operación que en su mayoría no consideran la Implementación de la Metodología BIM o lo hacen de forma parcial durante la fase de ingeniería, lo cual hace que el proceso de construcción sea más tradicional con ciertas desventajas por factores de sitio, asuntos legales, factores externos y tecnológicos. Para el presente informe se seleccionó un proyecto de ejecución en minería por tener varias oportunidades de mejora al emplear herramientas tecnológicas actuales. El proyecto de investigación corresponde a la construcción de molinos en la ampliación de una planta concentradora existente, para lo cual se realizó primero un modelado BIM 3D, para analizar condiciones de lugar, como accesos, etapas constructivas y reducir interferencias. Por la complejidad de ser un proyecto Brownfield y del tipo Fast Track (se elaboraba la ingeniería en paralelo a la construcción) se tuvo 2 etapas, el primero con un sistema de construcción tradicional hasta cierta etapa de obra y el segundo con la implementación de metodologías BIM 3D/4D para mejorar la planificación y revisar permanentemente los cambios al plan de construcción. El objetivo de la presente investigación fue ahondar en las ventajas con respecto al uso de BIM 4D; donde se pueda visualizar la secuencia constructiva de los molinos y las obras exteriores que en su ejecución (en conjunto) trajo como consecuencia directa la pérdida de productividad en las actividades principales bajo la metodología tradicional. Al final de los análisis y resultados, mediante indicadores de gestión se pudo comprobar que la metodología BIM4 aportó beneficios al proyecto en mejora sustancial de la productividad, reducción de tiempos de ejecución mediante la adopción de una estrategia constructiva óptima y el manejo de información del proyecto con mejor flujo de coordinación entre todos los interesados. A través de la implementación BIM 4D y las herramientas de planificación, se pudo tomar decisiones de aceleramiento u otros lo cual permitió controlar el plazo del cronograma e indirectamente disminuir el tiempo de ejecución de obra reduciendo en 53 días con respecto al plazo de entrega previsto en el último cronograma actualizado de obra. Se utilizó el diseño de investigación experimental, con enfoque cuantitativo ya que, se recolectó y midió datos en tablas de cuantificación. Al final se concluye, que con un nivel LOD adecuado en la implementación BIM, y revisando los procesos de planificación de la construcción, con el equipo de proyecto, se puede manejar la información a un nivel que permite tener un flujo de procesos eficiente, lo que se traduce en mejora de los tiempos de acción, ejecución y documentación de los requisitos de calidad del proyecto. Solo será necesario desarrollar programas de capacitación para el personal, pero sobre todo el de concientizar de las ventajas competitivas en su uso.

The implementation of new methodologies in the construction sector has increased in recent years, especially due to the use of technological tools that facilitate the understanding, processing and distribution of information to cover all the processes that a construction project encompasses. The real estate and buildings sector is the area that uses the Construction Modeling systems the most, for its acronym in English Building Information Modeling (BIM) and has taken advantage of the advantages and benefits that the aforementioned methodology brings to the construction processes; but some projects in the industrial construction, Oil & Gas and Mining sectors do not consider the Implementation of the BIM Methodology or do so partially during the engineering phase, which makes it a traditional construction with certain disadvantages due to factors of site, legal, external and technological, for this reason this report chose a mine construction project that was carried out in 2018. The research project corresponds to the construction of mills in the expansion of the concentrator plant, for which a 3D BIM modeling was carried out to analyze site conditions, such as accesses, construction stages and reduce interferences. Due to the complexity of being a Brownfield project and of the Fast Track type (engineering was developed in parallel to the construction), there were 2 scenarios, the first with traditional construction and the second with BIM 4D implementation to improve project planning and review changes to the construction plan permanently. The objective of this research is to deepen the use of BIM 3D/4D; where you can visualize the construction sequence of the mills and the external works that in their execution as a whole brought as a direct consequence the loss of productivity in the main activities under the traditional methodology. At the end of the analysis and results, through management indicators it was possible to verify that the BIM 4D methodology provided benefits to the project in terms of costs, times and information management of the project under study. Through the implementation of BIM 4D, it was possible to reduce the execution time of the construction work, reducing the delivery period by 53 days. The experimental research design was used, with a quantitative approach since data was collected and measured in quantification tables. In the end, it is concluded that with an adequate LOD level in the BIM implementation, and reviewing the construction planning processes, with the project team, the information can be managed at a level that allows for an efficient process flow, which translates into improvement of the times of action, execution and documentation of the quality requirements of the project. It will only be necessary to develop training programs for staff, but above all to raise awareness of the competitive advantages in its use.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/669646
Disciplina académico-profesional: Maestría en Dirección de la Construcción
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de Postgrado
Grado o título: Maestro en Dirección de la Construcción
Jurado: Talavera Velásquez, Oscar Reynaldo; Saldaña Ojeda, Nicolás Cristian; Amable Lazon, Miguel Arturo
Fecha de registro: 13-dic-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons