Buscar en Google Scholar
Título: Autoeficacia profesional: Diferencias según el tipo de actividad física en un grupo de trabajadores de una empresa privada
Otros títulos: Impact of the type of physical activity performed on profesional sel-efficacy
Asesor(es): Reyes Bossio, Mario
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Fecha de publicación: 10-sep-2021
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Resumen: El objetivo del presente estudio fue comparar la autoeficacia profesional en trabajadores que desarrollan distintos tipos de actividad física y que laboran en una empresa privada del rubro deportivo en Lima, Perú. Participaron 160 trabajadores; el instrumento utilizado fue el cuestionario AU - 10 para medir la autoeficacia profesional, validada en Perú por Calderón-De la Cruz, Domínguez-Lara y Arroyo-Rodriguez en el 2018. Los resultados obtenidos no corroboran la hipótesis principal, dado que no se encontró diferencias en la autoeficacia profesional según el tipo de actividad física que los trabajadores desarrollan. Sin embargo, se encontró que hay mayor predominio de ejercicio físico en mujeres y a los que pertenecen al grupo de 20 a 40 años, mientras que el mayor predominio del deporte se halló en hombres y en el grupo de 40 a 60 años. Además, en cuanto al sedentarismo, el predominio está en las mujeres y el grupo mayor a 60 años.

The aim of this study was to compare the professional self-efficacy in workers with different types of physical activity within a private company in the sports sector in Lima, Peru. The sample consisted of 160; the instrument used was the AU-10 questionnaire to measure professional self-efficacy, validated in Peru by Calderón-De la Cruz, Domínguez-Lara and Arroyo-Rodriguez in 2018. The results obtained do not corroborate the hypothesis, since no differences were found in professional self-efficacy according to the type of physical activity. However, it was found that there is a greater predominance of physical exercise in women and those belonging to the 20 to 40-year-old group, while the greater predominance of sport was found in men and in the 40 to 60-year-old group. In addition, in terms of sedentary lifestyle, the predominance is in women and the group over 60 years of age.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/657629
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Psicología
Grado o título: Licenciado en Psicología
Fecha de registro: 5-oct-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons