Buscar en Google Scholar
Título: Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
Palabras clave: InmunizaciónNiñosVacunación
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad Nacional del Callao
Resumen: El programa de inmunizaciones, “es una estrategia de salud nacional que constituye una de las intervenciones sanitarias más exitosas y rentables conocidas; demostrando evidencia contundente por los beneficios en el control de enfermedades inmunoprevenibles” (1) Gracias a la implementación de la inmunización y de otras estrategias tales como un mejor acceso a agua potable y saneamiento, y una mejor higiene y educación; el número anual de decesos de niños de menos de cinco años ha disminuido, pasando de unos 9,6 millones en 2000 a 7,6 millones en 2010. (2) Esta reducción de la mortalidad infantil se ha logrado aumentando la cobertura de las vacunas utilizadas desde el inicio del Programa Ampliado de Inmunización, e introduciendo nuevas vacunas. Enfermería juega un papel fundamental en todo el proceso que conlleva la vacunación, ejerciendo sus cuatro funciones. A nivel asistencial; se encarga de su conservación manteniendo la cadena del frio, de su manipulación, administración y vigilancia posterior. A nivel docente; realizan campañas de vacunación y divulgación, además los programas de salud infantil facilitan la accesibilidad de la enfermera a los padres permitiendo la resolución de dudas y preocupaciones, este hecho resulta de gran importancia ya que son los padres los encargados de decidir si sus hijos son vacunados o no puesto que, la mayoría de las vacunas son puestas a edades tempranas y el niño no tiene la capacidad de tomar dicha decisión. La función investigadora es primordial, la enfermera debe de formarse de manera continuada para estar al día al respecto de las novedades. Por último, la función gestora, la enfermera es la encargada de gestionar los calendarios de vacunación, registrar las vacunas administradas y gestionar los residuos vacunales.
Disciplina académico-profesional: Segunda especialidad profesional de enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Segunda especialidad profesional de enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia
Jurado: Salazar Huarote, José Luis; Espinoza Flores, Braulio Pedro; Isla Alcoser, Sandy Dorian
Fecha de registro: 18-abr-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons