Buscar en Google Scholar
Título: Factores de riesgos psicosociales y desempeño laboral de los profesionales de enfermería que atienden a pacientes con Sars Cov 2 en el área de urgencias del programa de atención domiciliaria Essalud Lima 2021
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad Nacional del Callao
Resumen: El presente trabajo de investigación titulado Factores de riesgos psicosociales y desempeño laboral de los profesionales de enfermería que atienden a pacientes Sars Cov 2 en el área de urgencias del programa de atención domiciliaria- Essalud Lima, 2021. Tuvo como objetivo: Relacionar los factores de riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería que atienden a pacientes Sars Cov 2 en el área de urgencias del programa de atención domiciliaria - Essalud Lima, 2021. Metodología: la presente investigación fue de un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, de carácter transversal. El tipo de diseño no experimental y el instrumento utilizado fueron 2 cuestionarios titulados Factores de riesgos psicosociales SUSESO ISTAS 21/VERSION BREVE y el otro validado titulado Evaluación del desempeño laboral. Muestra: está constituido por 40 enfermeros del servicio de urgencias del Programa de Atención Domiciliaria – PADOMI. Resultados: El coeficiente de correlación de Spearman (𝜌������ = -0,135) indica que no existe correlación positiva, se observa una correlación inversa o negativa muy baja entre las variables factores de riesgos psicosociales y desempeño laboral, además el valor de significación calculado (P=0.406) >0.05 se evidencia que no se rechaza la hipótesis nula. Por lo que No existe relación entre las variables factores de riesgos psicosociales y desempeño laboral de los profesionales de enfermería del área de urgencias del programa de atención domiciliaria PADOMI Essalud, Lima 2021.Conclusión: No se ha encontrado correlación entre las variables, es decir los factores de riesgos psicosociales, no necesariamente puede influir en el desempeño laboral, probablemente en el presente estudio no hay correlación entre estas variables porque el perfil del enfermero adquirido en su formación profesional y experiencia laboral como especialista en emergencias y desastres, está adaptado a trabajar bajo presión trayendo consigo el máximo de sus capacidades resolutivas, así como su compromiso ético.
Disciplina académico-profesional: Segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastres
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastres
Jurado: Abastos Abarca, Mery Juana; Yamunaque Morales, Ana María; Arroyo Vigil, Vilma María
Fecha de registro: 10-may-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons