Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Enríquez, S., (2022). Estrategias sociales para mejorar la convivencia escolar [Universidad Nacional del Santa]. http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/4147
Enríquez, S., Estrategias sociales para mejorar la convivencia escolar []. PE: Universidad Nacional del Santa; 2022. http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/4147
@misc{renati/1273974,
title = "Estrategias sociales para mejorar la convivencia escolar",
author = "Enríquez Salinas, Susana Cristina",
publisher = "Universidad Nacional del Santa",
year = "2022"
}
Título: Estrategias sociales para mejorar la convivencia escolar
Autor(es): Enríquez Salinas, Susana Cristina
Asesor(es): Alegre Jara, Maribel Enaida
Palabras clave: Convivencia escolar; Estrategias sociales
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 20-dic-2022
Institución: Universidad Nacional del Santa
Resumen: La presente monografía titulada “Estrategias sociales para mejorar la
convivencia escolar” se realizó porque, lamentablemente, en muchas instituciones
educativas y aulas de clase no se tiene una buena convivencia escolar, ya que existen
agresiones de diversa índole generando malestar en el aula.
Esto es corroborado por la Defensoría del Pueblo (2022), quien revisó la data de
plataforma SíseVe y muestra que, desde enero hasta setiembre del año en curso, se han
denunciado 7621 casos de diferentes tipos de agresiones en la escuela. Estas situaciones
se generan porque “muchas escuelas no cuentan con planes de convivencia escolar, el
cual es un medio e instrumento para combatir los diversos tipos de violencia”
(Ministerio de Educación, 2019, p. 32). Con base en lo expuesto se planteó la pregunta
de investigación: ¿Cuáles son las estrategias sociales que podrían utilizar para mejorar
la convivencia escolar?
Con respecto a la mejora de la convivencia escolar, en la actualidad, existen
diversas estrategias como las sociales, que por su naturaleza permiten que los niños y/o
adolescentes realicen diversas actividades académicas y lúdicas en equipo. Es en este
proceso de interacción social que los alumnos aprenden a tolerarse, a resolver conflictos,
a respetar a los demás, a ser más empáticos, entre otras habilidades sociales, las cuales
son fundamentales para su adecuado desenvolvimiento en la escuela. Todo lo expuesto
generó que se formule el objetivo general, el cual fue proponer estrategias sociales para
mejorar la convivencia escolar en los alumnos.
Finalmente, se concluyó que las estrategias sociales son aquellas donde el
alumno participa de manera activa y dentro de un equipo y se propuso cuatro estrategias,
la primera estuvo centrada en el conocimiento y desarrollo de los valores de los
estudiantes; el segundo, en conocer el bullying y cómo evitarlo; el tercero, se centró en
aprender a convivir y resolver conflictos; y el cuarto, en expresar lo que siento a los
demás y aceptar mis aciertos y errores de manera positiva cuando interactúo con los
demás.
Enlace al repositorio: http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/4147
Disciplina académico-profesional: Educación Primaria
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y Humanidades
Grado o título: Licenciada en Educación; Especialidad: Educación Primaria
Jurado: Zavaleta Cabrera, Juan Benito; Alegre Jara, Maribel Enaida; De la Cruz Muñoz, Julissa Olinda
Fecha de registro: 19-ene-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons