Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Marreros, A., Perez, J. (2024). Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos [Universidad Nacional del Santa]. https://hdl.handle.net/20.500.14278/4532
Marreros, A., Perez, J. Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos []. PE: Universidad Nacional del Santa; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.14278/4532
@misc{renati/1273468,
title = "Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos",
author = "Perez Benites, Jennifer Coemi",
publisher = "Universidad Nacional del Santa",
year = "2024"
}
Title: Relación entre multiparidad y bajo peso al nacer en recién nacidos
Advisor(s): Aréstegui Ramos, Carlos
Keywords: Multiparidad; Bajo peso al nacer; Recién nacido
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Issue Date: 8-Feb-2024
Institution: Universidad Nacional del Santa
Abstract: Introducción: La atención en salud sexual y reproductiva es un derecho al cual no toda
la población logra tener acceso; consecuentemente algunas mujeres no tienen
conocimiento del uso de anticonceptivos o formas de planificación familiar. Esto conlleva
a casos de mujeres que llegan a tener una gran cantidad de hijos; siendo la multiparidad
uno de los factores de riesgo de gran importancia en la salud de la madre, del feto y del
neonato. Dentro de las causas importantes de morbimortalidad-neonatal se postula al bajo
peso en el recién nacido como consecuencia de la multiparidad en su progenitora,
existiendo estudios controversiales acerca de dicha relación. Objetivo: Determinar si
existe relación entre la multiparidad y el bajo peso al nacer, en recién nacidos del Hospital
Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB). Materiales y métodos: Estudio
observacional, retrospectivo, de Casos y Controles. La muestra consistió en 208 historias
clínicas, divididas en 104 para el grupo de casos (mujeres embarazadas con recién nacidos
de bajo peso al nacer) y 104 para el grupo de controles (mujeres embarazadas con recién
nacidos de peso adecuado al nacer), manteniendo una proporción de 1:1. Se analizaron
los datos recopilados utilizando el software estadístico Stata/SE versión 18. Se aplicó la
prueba de Chi Cuadrado con un nivel de significancia establecido de p<0.05. Además, se
calculó el odds ratio (OR) para determinar la asociación entre las variables. Para controlar
estadísticamente los posibles sesgos de confusión con otras covariables, se ejecutó un
análisis de regresión logística múltiple, con ajuste de confusores y se obtuvo los OR
ajustados para la variable de exposición y cada covariable considerada en el estudio.
Resultados: En el grupo de casos, el 65% de las gestantes fueron identificadas como
multíparas, lo que equivale a 67 de las 103 gestantes. En contraste, en el grupo de control,
la frecuencia de multiparidad fue del 35%, lo que corresponde a 36 gestantes. La
multiparidad si presento una relación con el bajo peso del recién nacido. Se utilizó la
prueba estadística de Chi-Cuadrado y se obtuvo un valor de p<0.001, lo que indica una
relación estadísticamente significativa. Además, se realizó un cálculo de odds ratio (OR)
ajustado por posibles variables de confusión, revelando que una gestante con antecedentes
de multiparidad tiene un riesgo 5.09 veces mayor de tener un recién nacido de bajo peso
en comparación con una gestante sin antecedentes de multiparidad.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.14278/4532
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad nacional del Santa - Facultad de Ciencias
Grade or title: Médico Cirujano
Juror: Beltrán Osorio, Rafael Roberto; Arana Morales, Guillermo; Aréstegui Ramos, Carlos
Register date: 14-Feb-2024
This item is licensed under a Creative Commons License