Buscar en Google Scholar
Título: Estudio anatómicos y propiedades físicas de la especie Trichilia dazae T. D. Penn. en la provincia de Bongará, Amazonas
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características anatómicas y propiedades físicas de la especie Trichilia dazae Denn. p., originaria del distrito de San Carlos, provincia de Bongará, Amazonas. Se utilizaron 3 árboles de T. dazae, con los cuales se determinaron las propiedades anatómicas: generales, microscópicas y macroscópicas, así como las propiedades físicas: contenido de humedad, densidades (básica, normal, anhidra), contracciones (radial, tangencial, longitudinal, volumétrica) y, por último, el índice de estabilidad, basándose en las normas de la IAWA, COPANT y la Norma Técnica Peruana. El estudio fue realizado en la xiloteca Gocta de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Los resultados principales muestran que las características anatómicas macroscópicas de la especie presentan poros mayormente solitarios y múltiples radiales de 2 a 3 con forma oval; parénquima vasicéntrico rodeando los poros en capas concéntricas, y radios no estratificados. En cuanto a las características anatómicas microscópicas, los principales resultados fueron: porosidad difusa, con aproximadamente 27 (±4.64) poros/mm² clasificados como numerosos; fibras libriformes, septadas, de longitud promedio de 1386.51 (±191.32) μm, clasificadas como medianas; número de células radiales por mm² de 10.3 (±1.6) células, e inclusiones minerales con presencia de cristales prismáticos en las células del parénquima axial de forma romboide. Las propiedades físicas presentaron una densidad básica de 0.64 g/cm³, clasificada como densidad básica alta. Conforme al índice de estabilidad, la madera es considerada estable, con un buen comportamiento durante el proceso de secado.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Forestal
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias
Grado o título: Ingeniero Forestal
Jurado: Idrogo Vásquez, Guillermo; Méndez Fasabi, Lizette Daniana; Vergara Anticona, Alex Joel
Fecha de registro: 20-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons