Buscar en Google Scholar
Título: El principio de la debida diligencia de la Ley 30364 y sus efectos en las investigaciones del delito de violencia psicológica contra la mujer, Chachapoyas-2019
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Resumen: La presente tesis titulada “el Principio de la Debida Diligencia de la Ley 30364 y sus efectos en las investigaciones del delito de violencia psicológica contra la mujer, Chachapoyas -2019”, un tema interesante de tratar, ya que la OMS, ha señalado que la violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y viola los derechos de las mujeres, el objetivo principal es determinar los efectos que genera la aplicación del Principio de la Debida Diligencia de la Ley Nº 30364, en las investigaciones del delito de la violencia psicológica contra la mujer en el distrito de Chachapoyas, 2019. La investigación fue cualitativo de diseño no experimental, de forma transversal, de tipo descriptivo, analítico y correlacional, se trabajó con una muestra: representada por 52 investigaciones aperturadas en la Fiscalía Penal Corporativa de Chachapoyas, por el delito de violencia psicológica contra la mujer, concluyendo en la presente investigación que los efectos que genera el Principio de la Debida Diligencia de la Ley Nº30364, en las investigaciones del delito de violencia psicológica contra la mujer en el distrito de Chachapoyas, 2019, es la eficacia de los operadores de justicia (Policía, Fiscal y Juez), permitiendo mitigar toda forma de violencia psicológica contra la mujer, brindando así respuesta al hecho denunciado de cómo sucedieron en la realidad; lo que indica que hemos obtenido una respuesta positiva en nuestra hipótesis planteada.
Disciplina académico-profesional: Derecho y Ciencias Políticas
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grado o título: Abogado
Jurado: Aguilar Torres, Edwin Manuel; Castillo Sosa, Alejandro; Vásquez Bravo, Segundo Roberto
Fecha de registro: 4-feb-2022; 11-feb-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons