Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación de los árboles de decisión sobre los predictores de la violencia contra la mujer por parte de su pareja en tiempos de pandemia, Endes 2020
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Fecha de publicación: 22-ago-2023
Institución: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Resumen: La presente tesis es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo correlacional y transversal. Tuvo por objetivo determinar los predictores de la violencia contra la mujer por parte de su pareja en tiempos de pandemia mediante la aplicación de los árboles de decisión, ENDES 2020, para ello se contó con una muestra trabajada de 8404 de mujeres peruanas de 12 a 49 años de edad de un total de 27922 mujeres con encuesta individual de la ENDES-2020. Los resultados reflejan que el algoritmo CHAID para determinar los predictores de la violencia contra la mujer por parte de su pareja, presenta un buen ajuste en la clasificación correcta de los casos de violencia y no violencia (porcentaje de clasificación correcta es del 70,2%), con un riesgo de estimación de 0,298, representando este valor un bajo riesgo en la estimación de la violencia contra la mujer por parte de su pareja. Encontrándose que el perfil de mayor riesgo asociado a la violencia contra la mujer por parte de su pareja se caracteriza porque nunca en la última/actual relación su esposo/compañero respetó sus derechos y la mayoría de los días (de 7 a 11 días) o casi todos los días (de 12 a más días) en los últimos 14 días se ha sentido deprimido.
Disciplina académico-profesional: Estadística e informática
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias
Grado o título: Licenciado en Estadística e Informática
Jurado: Vilchez Vasquez, Rosa; Varela Rojas, Walter Alejandro; Asnate Salazar, Edwin Johny
Fecha de registro: 5-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons