Buscar en Google Scholar
Título: Incidencia del proceso de desinfección en la calidad del agua para los habitantes de los caseríos de Bellavista y Querobamba, provincia de Huari, 2022
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Fecha de publicación: 2-ago-2024
Institución: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Resumen: Los análisis realizados al agua suministrada a las viviendas en las localidades de Bellavista y Querobamba han dado información trascendental sobre su inocuidad. Previo al proceso de desinfección, los exámenes de laboratorio revelaron niveles alarmantes de contaminación, con presencia de coliformes que superaban los límites ya establecidos en la normativa peruana conocida como los LMP. Mantener un nivel óptimo de cloro residual es fundamental para garantizar que el agua suministrada sea apta y adecuada para el consumo, previniendo a su vez la propagación de microorganismos nocivos. Los resultados del examen indican que mayores niveles de cloro residual están asociados con una mayor reducción de coliformes totales y fecales, incluso llegando a cero en el caso de los últimos. Para esto el trabajo de investigación, tiene como metodología cuasi experimental, donde analizará la incidencia de un sistema de desinfección sobre la calidad del agua. Primero, se realizará un análisis de la calidad del agua en la captación, antes de que se aplique la desinfección, estableciendo una línea base de referencia. Posteriormente, se implementará el sistema de desinfección, y se evaluará su efecto. En este proceso se utilizará la técnica de observación, evaluando la percepción de la población sobre la calidad del agua que reciben en sus hogares mediante encuestas. La evaluación se llevará a cabo tanto antes como después de un proceso de desinfección. Además, se realizarán pruebas de laboratorio que incluirán 7 puntos de control: Se realizará una única toma de muestra en el punto de captación, dado que su resultado será constante y uniforme durante todo el proceso debido a la ausencia de tratamiento. En el reservorio, se harán 12 muestreos, ya que el tratamiento de desinfección se inicia en este punto. Además, se tomarán muestras de 3 viviendas en Querobamba y 3 en Bellavista, para evaluar el impacto del tratamiento en estas localidades de igual forma se tomarán 12 muestreos de cada una. Es importante destacar que el reservorio abastece a ambas localidades, por lo que se tomarán 3 puntos de control de cada una, representando diferentes distancias al reservorio: una cercana, una intermedia y una más alejada.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Sanitaria
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del Ambiente
Grado o título: Ingeniero Sanitario
Jurado: Flores Albornoz, Judith Isabel; Espíritu Espíritu, Elvis Jesus; Rodríguez Minaya, Yony Edwin
Fecha de registro: 5-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons