Title: Evaluación de la capacidad biosorbente de la biomasa de la vaina de la Caesalpinia spinosa "tara" frente al plomo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad biosorbente
de la biomasa de la vaina de la Caesalpinia spinosa <tara= frente al plomo, caracterizando
la biomasa de la vaina y determinando la interacción de los factores masa, tiempo de
contacto y concentración de plomo en la capacidad biosorbente de la biomasa de la vaina
de la tara frente al plomo. La especie vegetal se recolectó en la provincia de San Miguel,
departamento de Cajamarca. El trabajo se realizó en 2 etapas: se obtuvo y caracterizó la
biomasa empleando el screening fitoquímico; se cuantificó los polifenoles por el método
de Folin-Ciocalteu y se determinó la capacidad biosorbente de la biomasa frente al plomo
para el cual se realizó un diseño factorial 23 por duplicado empleando Minitab 19.1.1.0
siendo cuantificado empleando la técnica de espectroscopia de absorción atómica. En el
extracto se evidenció la presencia principal de taninos y compuesto fenólicos libres,
además se determinó una concentración de polifenoles de 36,6%. Los resultados
indicaron que la mayor biosorción se logró con una masa de 40 g, 120 minutos de tiempo
de contacto a una concentración de plomo de 141,295 ppm. El modelo cinético que
describió mejor el proceso de biosorción tuvo un coeficiente de correlación de R2=0,996;
asimismo se determinó que la capacidad máxima de biosorción fue de 0,537, demostrando
que el factor tiempo y concentración plomo afecta de manera significativa en la respuesta.
Mientras que el mayor porcentaje de remoción se logró con una masa de 80 g del material
adsorbente, 120 minutos de tiempo de contacto a una concentración de plomo de 141,295
ppm. El modelo cinético que describió mejor el proceso de biosorción tuvo un coeficiente
de correlación de R2=0,997; asimismo se determinó que el porcentaje máximo de
remoción fue de 35,197, demostrando que el factor masa, tiempo y concentración plomo
afectan de manera significativa en la respuesta. La interacción de los tres factores es
significativa en la capacidad de biosorción y en el porcentaje de remoción.
Discipline: Productos Naturales y Biocomercio
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgrado
Grade or title: Magíster en Productos Naturales y Biocomercio
Juror: Jave Nakayo, Jave Nakayo; Torres Roca, Manuel Alberto; Collado Pacheco, Amadeo
Register date: 16-Jan-2025