Buscar en Google Scholar
Título: Desarrollo e implementación de un sistema de gestión de almacén, para mejorar los procesos, optimizar costos y control de materiales en una empresa eléctrica
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Sugiere una nueva alternativa en la gestión de almacenamiento en el área logística, ya que debido a la actividad que se desarrolla en la empresa, esta área es de vital importancia. Uno de los pasos, es identificar aquellos productos que no tienen movimiento del total de 1653 item, con ello determinar el costo de posesión y el tiempo de inactividad, para poder tomar decisiones sobre lo que deberíamos hacer con ellos y obtener como beneficio la reducción de costos de almacenamiento. Proponer una distribución de los materiales, diferenciando los activos de los inactivos, así como aquellos que se encuentran obsoletos. Lo que se espera alcanzar con la reorganización del área de almacén, es obtener para la empresa una mayor rentabilidad en sus actividades, optimización del espacio, menor tiempo de ubicación de los materiales y una mejor distribución de las funciones del personal en el área. Para el desarrollo de este informe se planteó el uso de herramientas cuantitativas para determinar la situación actual, la definición de causa raíz, así como el establecimiento de planes de mejora.
Nota: Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 30-nov-2018



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.