Buscar en Google Scholar
Título: Rol del nivel leucocitario en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Emergencias Grau - Essalud. Enero - diciembre 2013
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Determina el rol del nivel leucocitario en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Tópico de Cirugía de Emergencia del Hospital Emergencias Grau durante el periodo enero-diciembre 2013, Lima-Perú. El estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recogieron los datos de 621 historias clínicas de pacientes con sospecha de apendicitis aguda que fueron sometidos a cirugía, que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se analizaron en distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión. El performance diagnóstico del nivel de leucocitos totales, abastonados y neutrófilos, fue analizado mediante el uso de Curvas ROC. De los pacientes con apendicitis, 59.8% (n=332) eran hombres y 40.2% (n=223) mujeres. El grupo etáreo más afectado fue de 20 a 29 años (23.6%). El índice de apendicectomia con apéndice sin alteraciones significativas fue de 10.6%. Se confirmó apendicitis aguda mediante histopatología en el 92.6% (n=428) de pacientes con nivel de leucocitos totales elevado, en el 93.4% de pacientes con nivel de abastonados >500 cel/mm3 y en el 92.7% de pacientes con nivel de neutrófilos elevado. La media del conteo de leucocitos totales (17604 ± 4708), abastonados (958 ± 1081) y neutrófilos (13991 ± 4276) fue mayor en los pacientes con apendicitis aguda gangrenada. Para diferenciar entre pacientes con y sin apendicitis el punto de corte con mejor performance de leucocitos totales fue 12,320 cel/mm3 (S: 70.45%; E: 69.70% y ABC=0.708), de abastonados fue 384 cel/mm3 (S: 53.15%; E: 75.76% y ABC=0.655), y de neutrófilos fue 10,260 cel/mm3 (S: 63.60%; E: 77.27% y ABC=0.717); para diferenciar entre pacientes con apéndice normal y apendicitis no perforada (simple y gangrenada) el punto de corte de leucocitos totales fue 12,870 cel/mm3 (S: 64.97%; E: 74.24% y ABC=0.707), de abastonados fue 384 cel/mm3 (S: 52.45%; E: 75.76% y ABC=0.649), y de neutrófilos fue 10,260 cel/mm3 (S: 63.01%; E: 77.27% y ABC=0.714); y para diferenciar entre pacientes con apendicitis perforada vs pacientes con apéndice normal y apendicitis no perforada, el punto de corte de leucocitos totales fue 12,640 cel/mm3 (S: 81.82%; E: 37.78% y ABC=0.539), de abastonados fue 187 cel/mm3 (S: 88.64%; E: 36.05% y ABC=0.574), y de neutrófilos fue 9,468 cel/mm3 (S: 81.82%; E: 35.88% y ABC=0.557). Se concluye que los niveles de leucocitos totales, abastonados y/o neutrófilos no pueden ser utilizados como test diagnóstico ni marcadores de severidad del cuadro de apendicitis aguda, sin embargo estos niveles elevados sí apoyan al diagnostico de apendicitis aguda. Además un nivel de leucocitos totales mayor a 17604 cel/mm3, abastonados mayor a 958 cel/mm3, y/o de neutrófilos mayor a 13991 cel/mm3, apoyan al diagnóstico de apendicitis aguda gangrenada.
Nota: Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 7-feb-2019



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.