Buscar en Google Scholar
Título: Estudio térmico para el esmaltado cerámico y caracterización de una materia prima natural rica en hidróxidos de Fe, de Taraco, Perú para su utilización como pigmento
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
Fecha de publicación: 2011
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Realiza la selección de una muestra representativa de un yacimiento ubicado en el distrito de Taraco en la provincia de Huancané de la región Puno. En la que se ha realizado un estudio cinético de la fase limonita (Fe0(011)- n120) a través de la Difracción de Rayos X (XRD), Micro Espectroscopia Raman (RS) y Espectroscopia Mbssbauer (MS). Su composición química fue determinada por Fluorescencia de Rayos X (XRE) y previamenpe de forma semicuantitativa, por Microscopia Electrónica de Barrido y Microanálisis por Dispersión de Energía (SEM-EDX), destacando su alto contenido en hierro (t 89.12% en peso expresado como Fe2O3). Las fases mineralógicas se determinaron por el análisis de Difracción de Ra-yos X (XRD), identificando como componente mineralógica principal y mayoritaria a la fase goetita mientras que en una proporción más pequeña al cuarzo, la fase a-Fe3+0(OH) fue sometida a tratamientos térmicos in-situ en el rango de temperaturas: 100 a 500°C en atmósfera oxidante de aire permaneciendo estable en el rango de 25°C hasta los 200°C; entre los 200°C y 250°C se evidencia la existencia de una transición de fase: az-Fe3+0(011)—• ix-Fe2O3, es decir, el paso de la fase goetita a la fase hematita, teniendo como evidencia la evolución de los picos de difracción de rayos X, también se sometió al mismo tratamiento en atmósfera inerte de nitrógeno sin evidenciar cam-bios significativos. Los espectros jr-Raman del tratamiento térmico in-situ, corroboran la transición en 290°C a través de la transformación de las bandas características de la fase goetita hacia la fase hematita en el rango de frecuencias de 200 a 1800cm-1. Esta temperatura también es confirmada por los espectros Meissbauer con los campos hiperfinos posibles entre 32.73 y 40.37T.
Nota: Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Disciplina académico-profesional: Física
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de Física
Grado o título: Licenciado en Física
Fecha de registro: 14-ene-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.