Buscar en Google Scholar
Título: Antropología, energía y cambio climático. Aproximaciones etnográficas a los impactos de la central hidroeléctrica “El platanal” en el valle de Cañete - Perú
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo principal reconocer las implicancias sociales y culturales de las industrias de energía renovable para las familias rurales de la Cuenca media del Rio Cañete en el marco de un contexto de cambio climático, rescatando los siguientes objetivos específicos que otorgan un carácter integral a nuestra propuesta: a) Analizar las disputas, estrategias y acuerdos entre las familias, actores locales y la Central Hidroeléctrica “El Platanal” en la Cuenca Media del Rio Cañete; b) analizar las implicancias sociales y culturales de los impactos de la Central Hidroeléctrica “El Platanal”; y c) por último -no menos importante- aportar a las políticas públicas sobre medio ambiente e industrias de energía renovable.
Disciplina académico-profesional: Antropología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología
Grado o título: Licenciado en Antropología
Jurado: Arroyo Aguilar, Sabino; Cornejo Velásquez, Hernán; Ojeda del Arco, Diego Pérez
Fecha de registro: 7-nov-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons