Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Ortiz, M., (2009). Análisis y ejecución de estrategias en productos de retail [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14562
Ortiz, M., Análisis y ejecución de estrategias en productos de retail [Trabajo de suficiencia profesional]. PE: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14562
@misc{renati/1203530,
title = "Análisis y ejecución de estrategias en productos de retail",
author = "Ortiz Luján, Martín Miguel",
publisher = "Universidad Nacional Mayor de San Marcos",
year = "2009"
}
Título: Análisis y ejecución de estrategias en productos de retail
Autor(es): Ortiz Luján, Martín Miguel
Asesor(es): Shigyo Ortiz, Carlos Augusto
Palabras clave: Logística comercial; Logística - Administración
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2009
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Da a conocer la composición actual de los productos que comercializa el retail, siendo esta la causa principal en el decrecimiento de las ventas de la empresa. Se encontró una cartera de productos de lenta rotación y descontinuados, la cual mediante el análisis de las matrices del Boston Consulting Group y General Electric, se implementó una serie de estrategias que ayudo a lograr los objetivos planteados de crecimiento. El presente estudio sirvió de soporte para la toma de decisiones sobre la composición de la cartera de productos con las que debe contar la empresa y ayudó a determinar qué sub-línea del retail cuenta con modelos de productos rentables para enfocar el esfuerzo y los recursos de la compañía, tomando como base el periodo 2,004 - 2,005 mes a mes con proyecciones de ventas hasta el 2,008. Las estrategias ejecutadas durante el año 2,006 incrementaron las ventas en 23% respecto al año anterior, obteniendo así mejores márgenes y mayores ingresos financieros al aumentar sus operaciones crediticias. Asimismo, se logró aumentar el retorno de la inversión, liberando línea de crédito anclada con mayor rapidez y se mejoró el posicionamiento como retail en el mercado de electrodomésticos.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12672/14562
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 17-sep-2020
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons