Buscar en Google Scholar
Título: Evaluación de la percepción de los agricultores al programa de control de la mosca en los años - 2020 - Pangoa – Satipo – Junín
Asesor(es): Briceño Yen, Henry
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Resumen: Esta investigación se realizó en el distrito de Pangoa, provincia Satipo, región Junín – Perú. Tuvo como objetivo general “Evaluar los resultados de corto plazo 2019-2020 y la percepción de los agricultores respecto al programa de control de la mosca de la fruta en los sectores: Alto Chavini, Regatón - Naranjal y Celendín en el distrito de Pangoa”, en el cultivo de naranja de la variedad valencia. El nivel de investigación fue descriptivo - explicativo. El tipo fue básico y el diseño fue completamente al azar (DCA). La población fue conformada por 272 agricultores en 3 sectores: Alto Chavini 62, Regatón – Naranjal 169 y Celendín 41 agricultores respectivamente, se aplicó la fórmula de muestreo aleatorio simple (MAS), resultando aplicar 55 muestreos, cuyos resultados del control de la mosca de la fruta (Anastrepha fraterculus Wiedemann, 1830) en el año 2019 con relación a índices poblacional Mosca/Trampa/Día (MTD), se observó en el periodo que comprende los meses de enero hasta junio, índices que varían entre 0.50 a 0.43, excepto el mes de abril con un índice de 0.75 por elevación de temperatura (más de 25°C promedio); y en los meses de noviembre y diciembre se tuvo un alza de índices entre 0.63 y 0.68. En el año 2020, respecto a índices poblacional MTD, se observó en el periodo que comprende de enero a junio, índices que varían entre 0.38 a 0.30; resaltando que en el mes de noviembre y diciembre se tuvo un alza de 0.40 seguido de 0.44. Se concluye, que es notorio la eficiencia de control de la mosca de la fruta del año 2020 con respecto año 2019. Referente a la percepción de los citricultores sobre el programa de control de la mosca de la fruta, lo consideran aceptable, puesto que la producción por hectárea e ingresos económicos se incrementan con el cumplimiento de las orientaciones de los capacitadores de SENASA, apoyados por la Municipalidad Distrital de Pangoa y Proyecto Especial Pichis Palcazu.
Disciplina académico-profesional: Agronomía
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias
Grado o título: Ingeniero Agrónomo
Jurado: Maquera Lupaca, David Alcides; Valverde Rodríguez, Agustina; Ignacio Cárdenas, Severo; Gonzales Pariona, Fernando Jeremías
Fecha de registro: 23-ene-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons