Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación del método Singapur para desarrollar y potenciar el aprendizaje de las matemáticas en niños(as) del segundo grado de primaria
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 2015
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: La presente investigación tiene como propósito demostrar que el método Singapur desarrolla y potencia el aprendizaje de las matemáticas en niños(as) de segundo grado de primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL – 2014. La población está constituida por niños del segundo grado de Educación Primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, a la que llamamos población muestral, se encuentran niños de ambos sexos, de condición académica regular y de niveles socio – económico: alto, medio y bajo; cuya edad se encuentra entre los 7 años; se seleccionó la población muestral en forma aleatoria de un total de 25 niños(as), a quienes se les asignó equitativamente a los grupos: experimental y control. El diseño de investigación adoptado fue el experimental, con pre test y pos test. Dicha población muestra fue distribuido de la siguiente manera: 12 alumnos para el grupo experimental y 12 alumnos para el grupo control. Se utilizó como instrumentos de investigación el pre test y pos test la Prueba de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) elaborada por el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Medición de la Calidad. Que es una evaluación a gran escala que cada año aplica el Ministerio de Educación para medir los aprendizajes de los estudiantes de segundo grado de primaria en el área de matemática. El tratamiento experimental consistió en la aplicación del Método Singapur, dicha metodología está basada en tres fases: concreto, pictórico y abstracto, el desarrollo del Método Singapur consistió en entregar a los niños fichas de Aprendizaje, material didáctico, específicamente las regletas de Cuisenaire, durante 4 semanas, 3 sesiones por semana, con una duración de tres horas por sesión, que hizo un total de 28 horas académicas, dio lugar a la obtención de resultados importantes. El análisis estadístico comparativo realizado con los datos obtenidos en el trabajo de campo, permitió concluir lo siguiente: la aplicación del Método Singapur desarrolla y potencia el aprendizaje de las matemáticas en niños(as) del segundo grado de primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL – 2014.
Discipline: Educación, mención: Investigación y Docencia Superior
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Educación, mención: Investigación y Docencia Superior
Register date: 7-Dec-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons