Buscar en Google Scholar
Título: El método hipnopédico en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del nivel básico del centro de idiomas – UNHEVAL – 2017.
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Resumen: Objetivo: La presente investigación tuvo como propósito evaluar si el método HIPNOPÉDICO mejora significativamente el aprendizaje del idioma ingles en estudiantes del nivel básico del centro de idiomas de la UNHEVAL. Método: Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño experimental y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 22 alumnos del centro de idiomas matriculados en ciclo VIII del año académico 2017. A los grupos experimental (10) y control (12) se le aplicó un pre prueba y pos prueba de 20 preguntas, expresadas en el sistema vigesimal. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de la “t” de Student. Resultados: Del análisis se infiere que el promedio final del grupo experimental es de 18, lo que evidencia que el logro de los aprendizajes es satisfactorio; y con respecto al grupo control el promedio final es 13, lo que evidencia notorias dificultades para el desarrollo del aprendizaje previsto y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. Conclusiones: La aplicación del método HIPNOPÉDICO demuestra su efectividad al mejorar significativamente el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del nivel básico del Centro de Idiomas de la UNHEVAL.
Disciplina académico-profesional: Ciencias de la Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgrado
Grado o título: Doctor en Ciencias de la Educación
Fecha de registro: 7-jul-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons