Buscar en Google Scholar
Título: Efecto de sistemas hidropónicos con aplicación de microorganismos eficaces (EM), en el rendimiento de lechuga híbrida rosabella roja (Lactuca sativa L.), en condiciones de la Unidad de Hidroponía - UNHEVAL - Huánuco 2014
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Resumen: El presente trabajo de investigación Efecto de Sistemas Hidropónicos con aplicación de Microorganismos Eficaces (EM), en el rendimiento de lechuga híbrida rosabella roja (Lactuca sativa L ) , en condiciones de la Unidad de Hidroponía - UNHEVAL Huánuco 2014, se realizó con el objetivo de Evaluar el rendimiento de lechuga Híbrida-rosabella roja en tres sistemas hidropónicos c/n aplicación de EM, bajo condiciones climáticas de Cayhuayna; fue ejecutada en la Unidad de Hidroponía del Instituto de Investigación Frutícola Olerícola- de la UNHEVAL, situado a la margen izquierda del río Huallaga, a 2 kilómetros de la ciudad de Huánuco, carretera Huánuco - Tingo María y Huánuco-Lima- Distrito de Pillco Marca —provincia de Huánuco- región Huánuco. Ejecutado en dos campañas, siendo la primera de Julio-Noviembre 2014 y la segunda campaña de Diciembre-Marzo (2014-2015), donde también se incluye el tiempo de elaboración y tabulación de datos. El diseño utilizado fue DCA (Diseño Completamente al Azar), con 3 tratamientos (T1 = Sistema Hidropónico Recirculante o NFT c/n Aplicación de microorganismos eficaces EM), T2 = Sistema Hidropónico Raíz Flotante c/n Aplicación de EM, T3 = Sistema Hidropónico Sustrato Sólido c/n Aplicación de EM). El material genético empleado fue el híbrido de lechuga rosabella roja. Los resultados finales indican que las plantas de lechuga se adaptaron mejor a la condiciones del tratamiento T1, obteniendo los mayores promedios en peso, altura de planta y numero de hojas/planta, sin embargo el tratamiento T2 también presenta condiciones óptimas para el desarrollo de la planta, ya que sólo fue superado ligeramente por T1, sin embargo T2 obtuvo los promedios más altos en los parámetros de peso de raíz y longitud de raíz. Los promedios más bajos para todos los parámetros evaluados lo obtuvo T3, por lo que falta establecer condiciones que ayuden al desarrollo de la planta, como por ejemplo el sustrato ideal para cada especie.
Disciplina académico-profesional: Agronomía
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias
Grado o título: Ingeniero Agrónomo
Fecha de registro: 16-oct-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons