Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Mendoza, L., (2024). Observancia del debido proceso en los informes de Auditoría Gubernamental [Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. https://hdl.handle.net/20.500.13080/10960
Mendoza, L., Observancia del debido proceso en los informes de Auditoría Gubernamental []. PE: Universidad Nacional Hermilio Valdizán; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.13080/10960
@mastersthesis{renati/1184063,
title = "Observancia del debido proceso en los informes de Auditoría Gubernamental",
author = "Mendoza Huamani, Lucio Raul",
publisher = "Universidad Nacional Hermilio Valdizán",
year = "2024"
}
Título: Observancia del debido proceso en los informes de Auditoría Gubernamental
Autor(es): Mendoza Huamani, Lucio Raul
Asesor(es): Villavicencio Guardia, Pedro Getulio
Palabras clave: Debido proceso; Informe de auditoría; Responsabilidad administrativa funcional
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Resumen: La presente investigación denominada observancia del debido proceso en los informes de auditoría gubernamental, tuvo como objetivo determinar si el debido proceso, el principio de legalidad, presunción de inocencia, derecho de defensa, y non bis in idem, se observan en los informes que identificó la presunta responsabilidad administrativa funcional de los servidores y funcionarios públicos de la entidad auditada. Se realizó una investigación básica, de nivel correlacional, y con diseño no experimental. Según el cuestionario aplicado a los 68 profesionales, respecto a que no se aplica o se observa parcialmente los principios y derechos del debido proceso, revela que la tendencia de la percepción es de 23.52% por el debido proceso; el 16.17% por el principio de legalidad; el 33.83% por la presunción de inocencia (presunción de licitud); el 17.64% por el derecho de defensa; y el 38.24% por el principio non bis in idem, respectivamente. De acuerdo a la prueba de hipótesis, por la variable independiente debido proceso y sus dimensiones, como el debido proceso (otros derechos), y el principio de legalidad, se revela el rechazo de la hipótesis nula, siendo lo contrario por la presunción de inocencia, derecho de defensa, y el principio non bis in idem. Conforme al análisis de las resoluciones del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, que declaró fundado en parte y fundado en 68 recursos de apelación de los auditados, derivados del procedimiento sancionador sobre la base de los informes de auditoría, se infiere que en los informes se habría inobservado el principio de legalidad, en la manifestación del subprincipio de tipicidad en 54 recursos (79.41%), y la presunción de inocencia (presunción de licitud) en 14 recursos (20.59%). Adicional a la muestra, en dos informes se incluyó a la auditada, siendo sancionada, pero el Tribunal Superior declaró concluido el procedimiento por la afectación del principio non bis in idem.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.13080/10960
Disciplina académico-profesional: Contabilidad, mención: Auditoría
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Contabilidad, mención: Auditoría
Jurado: Vasquez Solis, Leoncio Enrique; Esteban Rivera, Edwin Roger; Valdivieso Echevarria, Amancio Rodolfo
Fecha de registro: 8-ene-2025
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons