Buscar en Google Scholar
Título: Ineficacia de la espectrofotometría de absorción atómica para detectar residuos de disparo de armas de fuego en manos
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad Nacional Federico Villarreal
Resumen: Objetivo: Mencionar las causas de ineficacia de la prueba de absorción atómica Lima 2019- 2021. Método: Tipo de investigación básico, nivel explicativo, diseño no experimental transnacional. La población estuvo conformada 70 individuos, instrumento empleado fue el cuestionario, procedimientos: descriptivo, inductivo y el análisis de datos: programa SPSS, tablas y gráficos. Resultados: el 87% de los encuestados estuvo de acuerdo con que las causas de ineficacia de la prueba de absorción atómica, son: falta de custodia de las manos del sospechoso antes de la toma de muestra y el plazo de 24 a 48 horas siguientes al disparo, para realizar la prueba Lima 2019-2021; el 87% de los encuestados coincidió con que El plazo de 24 a 48 horas siguientes al disparo, para la toma de la muestra requerida para la prueba de absorción atómica causa su ineficacia dado que, por lo amplio los residuos desaparecen Lima 2019/2021; Conclusiones: Si bien la prueba de espectrofotometría de absorción atómica para detectar residuos de disparo de armas de fuego en manos, o simplemente prueba de absorción atómica; es de índole científica dado que, aplicando principios de la química y de la física, identifica la presencia de plomo, antimonio y bario en las manos de una persona sindicada de haber disparado un arma de fuego.
Disciplina académico-profesional: Criminalística
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado
Grado o título: Maestra en Criminalística
Jurado: Delgado Mejía, José Abelardo; Martínez Letona, Pedro Antonio; Vigil Faria, José
Fecha de registro: 30-oct-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons