Buscar en Google Scholar
Título: Funcionalidad familiar y depresión en gestantes adolescentes atendidas en el puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas – Tumbes 2018
Asesor(es): Huertas Yman, Lilia
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Nacional de Tumbes
Resumen: Este estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativa – descriptiva correlacional, donde se encuestaron65 gestantes adolescentes que fueron atendidas a su control prenatal en el Puesto de Salud, cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión, utilizando cuestionarios que identifican las dos dimensiones (funcionalidad familiar y depresión), resultando que el 95.38%no tienen depresión, mientras que el 4.62% están ligeramente deprimidas y en relación a la funcionalidad familiar, el 69.23% tienen una familia disfuncional, un 27.69% una familia moderadamente funcional, un 1.54% una familia funcional y un 1.54% una familia severamente disfuncional ; además el 1.54% de las gestantes que vienen de una familia funcional no sufren depresión, un 27.69% que vienen de una familia moderadamente funcional no sufren depresión, un 64.62% que vienen de una familia disfuncional no sufren depresión y sólo un 4.62% están ligeramente deprimidas y proviene de un familia disfuncional. Finalmente al establecer la relación se obtuvo una p valor de 0.70 a la prueba estadística chi cuadrado de Pearson, estableciendo que no es significativo la relación.
Disciplina académico-profesional: Obstetricia
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Licenciado en Obstetricia
Fecha de registro: 4-mar-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons