Buscar en Google Scholar
Título: Educación sanitaria y acceso al agua potable en el centro poblado de Urpaypampa, Vinchos, Ayacucho, 2023
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Resumen: El estudio realizado tuvo como propósito explicar la influencia de la educación sanitaria en el servicio de agua potable en el Centro Poblado de Urpaypampa, distrito de Vinchos, 2023. Se aplicó un enfoque mixto, de tipo aplicada, descriptiva - explicativa, de diseño no experimental de corte transversal porque se tomó datos en un solo periodo de tiempo, sobre una muestra no probabilística de 25 jefes de familia, en la que se aplicó una guía de encuesta con 19 preguntas con escala de Likert y una guía de entrevista con 14 preguntas abiertas. Los datos recogidos fueron organizados en el software SPSS y Excel, para contrastar las hipótesis se implementó los modelos de regresión. Los resultados permitieron elaborar el modelo que regresión del servicio de agua potable en función de la educación sanitaria, con el que se determina que la educación sanitaria explica en un 32.9% la variabilidad del servicio de agua que reciben los vecinos de Urpaypampa ysap= 1.209+0.583 xed; asimismo, se determinó que el factor educativo explica en un 14.9% la variabilidad del servicio de agua potable, el factor social y cultural explica en un 36.6% la variabilidad del servicio de agua potable y el factor económico explica un 19.1% la variabilidad del acceso y calidad de agua potable.
Disciplina académico-profesional: Trabajo Social
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
Grado o título: Licenciada en Trabajo Social
Jurado: Criales Añaños, María Luz; Ochoa Rojas, Socorro Candelaria; Guinea Pérez, Luz Vanessa
Fecha de registro: 11-sep-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons