Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Quispe, M., (2010). Control de erosión en defensas de ríos mediante gaviones y colchones reno [Tesis, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2349
Quispe, M., Control de erosión en defensas de ríos mediante gaviones y colchones reno [Tesis]. : Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; 2010. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2349
@misc{renati/1172946,
title = "Control de erosión en defensas de ríos mediante gaviones y colchones reno",
author = "Quispe Huamán, Masías",
publisher = "Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga",
year = "2010"
}
Título: Control de erosión en defensas de ríos mediante gaviones y colchones reno
Autor(es): Quispe Huamán, Masías
Asesor(es): Bendezú Prado, Jaime Leonardo
Palabras clave: Hudráulica fluvial; Defensa ribereña; Hidrología; Cuencas; Erosión
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Fecha de publicación: 2010
Institución: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el diseño hidrológico, hidráulico e hidráulica fluvial para la adecuada instalación de la defensa ribereña que permita una protección eficiente, de la defensa ribereña en dos tramos críticos a lo largo del río Chillon, según las progresivas mostradas en los planos PL-01 y PL-02, ubicada en ambas márgenes del río Chillon, comprendiendo dos tramos: PRIMER TRAMO: 4+260 @ 4+-530 (Antes de la Av. Néstor Gambeta). SEGUNDO TRAMO: 4+990 @ 5+418. Es necesario dentro de la investigación realizar en primer término el estudio hidrológico, mediante técnicas adecuadas y con la ayuda de una estación hidrometeorológica de registro de precipitaciones máximas de 24 horas, inmersa dentro de la cuenca de estudio, asi como del programa HEC HMS v. 3.4, los mismos que nos permitirán determinar los hidrograma de máximas avenidas en la cuenca del río Chillon, especificamente en el punto de aforo como se muestra en el plano C-01, considerando para ello Ia Discretización de la cuenca hasta el punto de aforo mencionado anteriormente en subcuencas y un canal de evacuación pluvial, que permitirá realizar el tránsito de agua.
Enlace al repositorio: http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2349
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 7-dic-2018
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons