Título: Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Fecha de publicación: 2011
Institución: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Resumen: El Sistema Tributario en el Perú está conformado por el conjunto de tributos; el cual esta normado por el Decreto Legislativo N°. 771 considerada como la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional, vigente a partir de 1994. El Sistema Tributario Nacional actual presenta ciertas debilidades como: a) Bajos niveles de presión tributaria como por ejemplo en el periodo 2009 alcanzó el 13.8% del PBI disminuyendo en 1.8% con respecto al periodo 2008 b) Gran cantidad de beneficios tributarios, e) Fraccionamientos, d) Alta informalidad y e) Bajos niveles de recaudación del país; para ello debería existir una reforma tributaria de modo que haya una mayor seguridad jurídica de los contribuyentes, un mayor equilibrio entre contribuyente y Estado, un sistema duradero que proporcione los ingresos necesarios para el Presupuesto General de la República y pueda cumplir su objeto de lograr un mejor bienestar para toda la sociedad peruana. La Facultad de Ciencias Contables y Financieras, es una organización que no está ajena a estas necesidades, que en efecto podrían causar deficiencias en el Proceso de Formación Académica-Profesional; en la perspectiva del Mejoramiento Continuo en la Formación de Profesionales de Contabilidad a Nivel Universitario, por estas consideraciones nace la inquietud de realizar el presente trabajo de investigación siendo el propósito de este trabajo de investigación a pesar de sus limitaciones, efectuar una investigación innovadora, con el fin de dar a conocer que, entre las Rentas del Capital y las Rentas del Trabajo existen sustanciales diferencias; en estas últimas la generación de rentas o ingresos llevan implícito una gran dedicación, con esforzado trabajo mental predominantemente, con la dedicación de más tiempo a las 8 horas señaladas en la Ley laboral, con un agotamiento mayor al exigido en la generación de las Rentas de Capital; esfuerzos y dedicación pocas veces reconocidos por los empleadores y las insatisfacciones por las remuneraciones percibidas; esfuerzo y dedicación que deben acumularse hasta la edad mínima para acogerse a los regímenes previsionales. Siendo nuestro objetivo principal el de determinar cómo las modificaciones del Impuesto a la Renta en las Rentas de Primera Categoría vigentes a partir del ejercicio gravable 2009, afectan el principio de capacidad contributiva de los contribuyentes de rentas de Quinta Categoría, respecto a los contribuyentes de rentas de Primera Categoría, cabe mencionar que el presente estudio contiene tres capítulos debidamente estructuradas, de acuerdo a la metodología de la investigación científica.
Disciplina académico-profesional: Contabilidad
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Grado o título: Contador Público
Fecha de registro: 24-nov-2016