Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Condorccahua, Y., (2024). Análisis jurídico y social comparado del feminicidio en América Latina [Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. http://hdl.handle.net/20.500.12918/9750
Condorccahua, Y., Análisis jurídico y social comparado del feminicidio en América Latina []. PE: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; 2024. http://hdl.handle.net/20.500.12918/9750
@misc{renati/1169121,
title = "Análisis jurídico y social comparado del feminicidio en América Latina",
author = "Condorccahua Quispe, Yudi",
publisher = "Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco",
year = "2024"
}
Título: Análisis jurídico y social comparado del feminicidio en América Latina
Autor(es): Condorccahua Quispe, Yudi
Asesor(es): Aguirre Abarca, Silvia Elena
Palabras clave: América Latina; Cultura patriarcal; Feminicidio; Homicidio
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Resumen: Según los datos estadísticos obtenidos por la CEPALSTAT en trece países de América Latina en particular en Perú el feminicidio va en aumento así en el año 2020 al menos se registró 3841 feminicidios de ellos 137 en Perú, en el año 2021 se registró 4229 de ellos 141 en Perú y en el año 2022 se registró 4698 feminicidios de estos 147 en nuestro país; cifras que muestran que a pesar del camino recorrido en el reconocimiento de los derechos humanos y fundamentales de la mujer, el homicidio de mujeres persistente y es un problema grave en la sociedad. A consecuencia de ello surgió el presente trabajo de investigación titulado: “Análisis Jurídico y Social Comparado del Feminicidio en América Latina”, con el objetivo de determinar si todo homicidio de mujer es considerado feminicidio en Perú en comparación de los demás países de América Latina; y, determinar si la persistencia y el incremento del feminicidio en Perú se encuentra influenciada por la cultura patriarcal y machista en comparación con otros países de América Latina. Con la investigación desarrollada determinamos y podemos afirmar que todo homicidio de mujeres es feminicidio en el Perú a diferencia de otros países de América Latina como Costa Rica, Paraguay y Chile donde el feminicidio está limitado básicamente al feminicidio íntimo; es decir, que el feminicidio esta limitada al homicidio de mujeres dentro de las relaciones de parejas o ex parejas, familiares, amistades, compañeros de trabajo, de estudio, …
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.12918/9750
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Grado o título: Abogado
Jurado: Bejar Quispe, Jose; Boluarte Medina, Victor German; Oroz Figueroa, Elvis; Uscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo
Fecha de registro: 18-nov-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons