Buscar en Google Scholar
Título: Diferencia entre la edad cronológica y edad dental en radiografías panorámicas de niños de 5-12 años, según el método de Cameriere de un centro radiológico, Cusco-2024
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Resumen: El presente trabajo de investigación intitulada: “DIFERENCIA ENTRE LA EDAD CRONOLÓGICA Y EDAD DENTAL EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE NIÑOS DE 5-12 AÑOS, SEGÚN EL MÉTODO DE CAMERIERE DE UN CENTRO RADIOLÓGICO, CUSCO-2024”, tiene como OBJETIVO: Determinar la diferencia entre la edad cronológica y la edad dental en radiografías panorámicas de niños de 5-12 años según el método de Cameriere de un centro Radiológico, Cusco-2024. MÉTODO: El diseño del estudio fue no experimental, de tipo descriptivo-comparativo; de corte transversal y retrospectivo. La muestra fue constituida de manera no probabilística por conveniencia, los cuales fueron 300 radiografías panorámicas. RESULTADOS: La media de la edad cronológica de la muestra estudiada fue de 8.96 +/- 2.00 y la media de la edad dental estimada según el método de Cameriere fue de 8.90 +/- 1.89, evidenciándose que el método de Cameriere subestima en -0.06 la edad cronológica, indicando que la diferencia de medias fue significativa de acuerdo a la prueba de Wilcoxon (p=0.000) con subestimaciones de -0.09 en el sexo masculino y -0.03 en el sexo femenino. CONCLUSIONES: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p=0.000), evidenciando la precisión del método Cameriere con mayor resalte en el sexo femenino.
Disciplina académico-profesional: Odontología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Cirujano Dentista
Jurado: Murillo Salazar, Fernando; Velazque Rojas, Lida; Tecse Silva, Nadia Milagros
Fecha de registro: 24-sep-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons