Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado “A” de la I.E N° 54080 de Huancabamba
Autor(es): Cana Atao, Edith
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: El presente estudio fue efectuado en la I.E.N°54080 de Huancabamba en el año 2014 después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi practica pedagógica referido a la Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado “A” de la I.E N° 54080 de Huancabamba. La falta de comprensión en mis estudiantes es una necesidad urgente para generar conocimiento.. Entender lo que se lee es un requisito sustantivo para que un niño se convierta en un adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país. En suma después de un conjunto de hallazgos me permito explicar que la comprensión lectora es una tarea compleja y para lograr se debe poner en práctica una serie de estrategias metodológicas secuenciadas que permitan despertar el interés del estudiante por la lectura. Se fundamenta en las teorías de Mabel Condemarín (París et al., 1991). Quien sostiene que es importante conocer y aplicar una serie de estrategias destinadas a ayudar a ser lectores cada vez más independientes; Isabel Solé afirma que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura y Jossette Jolibert quien sostiene que leer es interrogar el texto, es decir, construir activamente un significado en función de sus necesidades.
Disciplina académico-profesional: Didáctica de la Educación Primaria
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación
Grado o título: Segunda especialidad en Didáctica de la Educación Primaria
Fecha de registro: 30-ene-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons