Buscar en Google Scholar
Título: Análisis del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del último año de los institutos pedagógicos públicos de la Región Arequipa de acuerdo a los parámetros PISA– 2010
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: La presente investigación lleva por título: “ANÁLISIS DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO DE LOS INSTUTOS PEDAGÓGICOS PÚBLICOS DE LA REGIÓN AREQUIPA DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS PISA – 2010”, la cual lleva por objetivo central analizar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes del cuarto año de los Institutos Pedagógicos de la Región Arequipa según los parámetros PISA. La investigación se centra en medir la capacidad de los jóvenes para usar su conocimiento y sus destrezas para afrontar los retos de la vida real en las sociedades modernas; más que determinar lo que se domina de un currículo. Bajo esta perspectiva de competencias, PISA nos interesa en el repertorio de conocimientos y habilidades adquirido tanto en las escuelas como fuera de ellas y en el potencial para reflexionar y usar este repertorio en situaciones o escenarios diversos. Con este fin el informe de la investigación está estructurada en tres capítulos en el primero se desarrolla los aspectos teóricos desarrollado a través de bibliografía especializada, el segundo capítulo que contiene el “Planteamiento metodológico de la investigación” para finalmente presentar los “Resultados de la Investigación y Verificación de la Hipótesis”, detallando los resultados de la Investigación a través de cuadros estadísticos producto de la aplicación de un test de lectura a los estudiantes del quinto año de formación docente de Institutos Superiores Pedagógicos Públicos de la Región Arequipa. Llegamos a analizar que los estudiantes que alcanzan el nivel más alto según los parámetros de PISA son únicamente el 2% de los estudiantes mientras que el 46% alcanza el nivel básico o nivel I, seguido de un 31% de estudiantes que pertenecen al segundo nivel evidenciando debilidades para demostrar con regularidad las habilidades básicas demostrando problemas para ejecutar las tareas más difíciles de obtención de información en el que piden que se ordenen múltiples fragmentos de información oculta en el texto, finalmente el 16% evidencia haber superado sus dificultades y estar en proceso del logro de la competencia lectora al alcanzar el tercer nivel en el que pueden integrar distintas partes de un texto para identificar la idea central.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Ciencias: Educación con mención en Educación Superior
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la Educación
Grado o título: Maestra en Ciencias: Educación con mención en Educación Superior
Fecha de registro: 8-may-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons