Título: Implementación de la Metodología BIM en el Proyecto Creación de los Servicios Educativos del Centro de Educación Básica Especial La Joya - Provincia de Arequipa
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: El proyecto a evaluar “Creación de los Servicios Educativos del Centro de Educación Básica Especial La Joya - Provincia de Arequipa” se encuentra ubicado exactamente en el Asentamiento Humano La Florida, el terreno designado para el proyecto cuenta con un área de 3,586.87m2, esta institución educativa esta diferenciada en siete módulos definidas en espacios y usos como son: ambiente básico TIPO A (aula inicial y primaria), ambiente básico TIPO D (SUM y depósito), ambiente básico TIPO F (área de ingreso y área de recreación), ambiente básico Gestión administrativa y pedagógica, servicios generales y ambiente complementarios (Servicios higiénicos). El objetivo del presente trabajo es implementar la Metodología BIM para dar solución a los problemas de Diseño y Gestión en dicho proyecto. Al implementar la metodología BIM en la etapa de Diseño, se realiza el modelado BIM en 3D con el programa Revit aplicado al proyecto mencionado, el cual nos permite identificar errores como: alineamiento de ejes de estructuras, errores de dimensiones o cotas, errores de alineamiento de ejes entre columnas y vigas, así mismo nos permite obtener metrados exactos de materiales a utilizar como: cantidad de acero corrugado, concreto, encofrado para estructuras como: zapatas, comunas vigas y losas. En este modelado BIM 3D se puede realizar modificaciones de estructuras, cotas, dimensiones de ambientes o detalles de vanos u otros sin alterar o modificar todo un bloque, esto nos ayudará a evitar realizar doble trabajo en dibujos de arquitectura, diseños y metrado del proyecto. además, nos ayudará a optimizar recursos y por ende aumentar los Rendimientos, así mismo se ha realizado el uso del programa Navisworks aplicado al proyecto a fin de verificar el enfoque final del proyecto.La implementación de la metodología BIM en la etapa de Gestión nos ayuda a obtener la comparación de la elaboración de planos con BIM vs La metodología tradicional, en el cual 10 nos muestra una clara diferencia entre ambos métodos, puesto que al realizar los planos sin la metodología BIM obtenemos un resultado de 28 días, sin embargo, al utilizar la metodología BIM solo nos toma 20 días en la elaboración de los planos. En la comparación entre el método tradicional y Aplicación de la metodología BIM, se concluye que: en la etapa de Ejecución del proyecto con el Método tradicional el cronograma de ejecución es de 171 días, con un presupuesto total de S/. 3,351,371.98, mientras si se aplica la Metodología BIM el cronograma de ejecución de obra es de 150 días y un presupuesto de S/. 2,681,097.58 viendo los resultados de la comparación entre ambos métodos, se obtuvo una diferencia de 21 días y un monto de S/. 670,274.40 el cual nos garantiza que la Metodología BIM es el adecuado para la aplicación en este proyecto.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería Civil
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Sanchez Garcia, Maria Elena; Vasquez Cutipa, Eleana Regina; Vilca Vasquez, Carmen Estela
Fecha de registro: 10-dic-2024