Buscar en Google Scholar
Título: Comparación de las propuestas de innovación para una Gestión Digital de Salud, del personal de la Dirección Regional y de las Redes de Salud, Puno 2023
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: Las TIC se han extendido y son herramientas de rápida renovación y desarrollo que amplia y potencia el acceso a la información y el encuentro de diversos actores para ejecutar sus proyectos y se reconoce las ventajas que tendría su ampliación en la atención y la gestión de la salud. Objetivos: comparar las propuestas de innovación para una gestión digital de salud, del personal de la Dirección Regional, hospitales, centros y puestos de salud de Puno. Método: el ámbito fue la región Puno, la unidad de estudio fue una muestra representativa de los trabajadores directivos, asistenciales y administrativos. Se aplicó una encuesta validada por juicio de expertos. Se usó estadística descriptiva y la prueba del chi cuadrado para evaluar la independencia de variables. Resultados: la mayoría de encuestados es de sexo femenino, entre los 30 a 49 años de edad, son enfermeras seguidas de las obstetras y médicas, tienen la condición laboral de CAS regular, seguido de las CAS Covid. La mayoría de los varones tiene entre los 40 a 59 años de edad, son médicos seguidos de los biólogos y tecnólogos y son nombrados. En ambos sexos la mayoría son asistenciales, trabajan en un centro de Salud, seguido de quienes trabajan en un hospital y quienes tienen función directiva son más los varones. La gran mayoría está de acuerdo con la virtualización de las actividades de salud, proponen que se debe virtualizar: la gestión administrativa, la Telemedicina y la obtención de citas médicas. Proponen que los objetivos/beneficios que tendría son: el ahorro de tiempo y recursos, la actualización del personal en la tecnología, acorta distancias y ahorra movilizarse. Los responsables de participar son los especialistas o capacitados en las TIC, el personal administrativo y el asistencial. Proponen que los recursos necesarios son los equipos tecnológicos, un Internet óptimo, software, aplicativos y herramientas digitales. Entre las normas necesarias proponen las de monitoreo, ética y confidencialidad, aplicar las Leyes para gobierno digital y sobre virtualidad del MINSA. Estas propuestas no se relacionan estadísticamente con el lugar de trabajo. Conclusiones: las propuestas sobre las actividades de salud que se deben virtualizar se relaciona estadísticamente con el lugar de trabajo del personal.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Ciencias: Salud Pública con mención en: Gerencia de Servicios de Salud
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Medicina
Grado o título: Maestro en Ciencias: Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de Salud
Jurado: Caceres Huambo, Alberto; Taypicahuana Juarez, Claudia Maria Del Carmen; Vela Quico, Alejandro Felix
Fecha de registro: 10-sep-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons