Título: Desarrollo de las ventajas comparativas en el sector manufacturero peruano 1995 - 2019
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: El estudio aborda el grado de competitividad de 31 capítulos industriales de productos manufactureros peruanos según el sistema armonizado de la ONU, todo analizado bajo el contexto histórico-teórico de la teoría de las ventajas comparativas planteada por David Ricardo. La teoría ricardiana se completa con los fundamentos de comercio internacional del mercantilismo, ventaja absoluta de Adam Smith, productividad de factores de Hecksher-Ohlin, economía de escala de Krugman y el grado de competitividad según Porter. Teorías, que han permitido la industrialización de países desarrollados quedando a la saga los países en desarrollo, además de configurar las relaciones comerciales mundiales. El indicador ricardiano que mide la ventaja comparativa y que fue desarrollado por Costinot, destaca la industria minera y piedras valiosas. Adicionalmente, se estima a nivel de 4 dígitos la industria de plásticos mostrando ligera ventaja comparativa.
Disciplina académico-profesional: Doctorado en Ciencias, con mención en Economía y Gestión
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Economia
Grado o título: Doctor en Ciencias, con mención en Economía y Gestión
Jurado: Rondón Arce, Wilber Ronald; Cuadros Linares, Luis Dugasvili; Chávez Medrano, Alejandro Alfredo
Fecha de registro: 29-dic-2022