Título: Caracterización Físico Química, Hidrológica y Ecologica de las aguas subterraneas de los distritos de Characato, Polobaya, Quequeña, Mollebaya, Pocsi, Yarabamba y Sabandia de la provincia de Arequipa
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: Se determinó el estado fisicoquímico, ecológico e hidrogeoquímica de las aguas subterráneas de la Mancomunidad Municipal Suroriental de Arequipa, mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos de campo y los enviados a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), la evaluación cuantitativa y cualitativa de los indicadores ecológicos, y el procesamiento de la data para obtener los Índices de Calidad Ambiental (ICA-PE) y de los iones mayoritarios por la hoja de Excel INAQUA, para la caracterización hidrogeoquímica. La evaluaciones fueron realizadas en dos temporadas característicos de la provincia de Arequipa, como es la temporada húmeda comprendida entre diciembre y mayo, y temporada seca entre junio y noviembre, se realizan dos monitoreo en las siete (07) estaciones de monitoreo distribuidas en la mayoría de los distrito que conforman la Mancomunidad Municipal Suroriental de Arequipa. En la evaluación fisicoquímica se realizó una comparación con los estándares de calidad ambiental (ECA) para agua, para categoría 1-A1, agua de consumo humano con que pueden ser potabilizadas con desinfección y para la categoría 3 –D1-D2, agua para riego de vegetales y bebida de animales, llegando a la conclusión de que en la mayoría de las estaciones evaluadas se encuentran por debajo de los rangos que indican los ECA’s: a excepción de la estación de monitoreo ASUB-07, donde se registró elevado el parámetro de coliformes totales, esto debido a la presencia de heces de animales vacunos y ovinos cercano a la estación del monitoreo. La evaluación de los Índices de Calidad Ambiental (ICA-PE), nos dieron valores de las siete (07) estaciones de monitoreo se encuentran entre la calificación de excelente y bueno, tanto, para la categoría 1-A1 y categoría 3-D1-D2, para las dos temporadas. En la evaluación de fitoplancton y fitobentos, se observó una abundancia de la división Bacillorophyta en la mayoría de las estaciones de monitoreo, en las dos temporadas (húmeda y seca), en la estación de monitoreo Asub-05 en la comunidad fitoplanctonica se observó una dominancia de las cyanobacterias en la temporada húmeda, del mismo modo la estación Asub-06 tiene una dominancia de las cyanobacterias en la temporada húmeda, las bacillorophytas no indican un agua oligotrófica y las cyanobacterias unas aguas eutróficas. Los indicadores ecológicos de fitoplancton y fitoberntos, la división bacillarophyta tienen mayor representación en la mayoría de las estaciones de monitoreo y también una riqueza taxonómica, las aguas subterráneas registraron una ligera contaminación orgánica, mesosaprobio y oligotróficas a mesotróficas según lo observado por los indicadores ecológicos. De la evaluación hidrogeoquímica, las aguas subterráneas tuvieron unas dominancias diversas, encontrándose aguas sulfatadas, cloruradas, bicarbonatadas y cálcicas, sódicas, magnésicas, donde podemos indicar que dichas aguas pertenecen a un mismo acuífero, en donde el flujo interno (local, intermedio, regional) y la interacción con el suelo, caracterizan a dichas aguas.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Procesos
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Fecha de registro: 12-jun-2019