Look-up in Google Scholar
Title: Estudio comparativo de la lixiviación de óxidos de cobre utilizando medios ácidos y medios alcalinos
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: El ácido sulfúrico tendría un impacto beneficioso en la disolución del cobre al atacar una superficie recién expuesta -resultado de la disolución de la ganga- y dividir las partículas minerales alrededor de los minerales de cobre. Debido a que las especies reactivas de la ganga no están expuestas al ácido a un nivel suficiente, ninguna prueba ha alcanzado el consumo máximo de ácido. Para todas las concentraciones de ácido probadas experimentalmente, la difusión de protones a través de la ganga porosa del mineral y las fisuras sirve como etapa de control en el proceso de disolución de ácido sulfúrico-cobre. Este hallazgo proporciona un modelo fenomenológico para comprender los mecanismos de reacción que actúan en los procesos de lixiviación, independientemente del tamaño de las partículas. Para controlar el consumo de ácido durante la lixiviación de este mineral sin afectar a la disolución del cobre, la solubilización del hierro se incrementa a medida que aumenta la acidez, lo que provoca un aumento de la velocidad de disolución del cobre. Este mecanismo se ilustra en la figura del consumo de ácido, que muestra cómo varía su consumo. Dado que revela cómo reaccionará el material en un entorno de fabricación, el estudio cinético es una parte crucial de la caracterización de minerales. Para mejorar las soluciones de cobre, reducir el uso de ácido sulfúrico y aumentar la disolución del cobre, es necesario generar oxidantes férricos como el sulfato férrico para la lixiviación. Esto mejora el proceso. La presencia comparativa con el Jinchan, el cual es un reactivo para lixiviar oro y en este trabajo utilizado para cobre; se aprecia que logra alcanzar leve recuperación superior a la del ácido sulfúrico; peor que fácilmente no puede cementarse y electrodepositarse a razón de que falta aún regular sus parámetros operativos. Según balances comparativos lixiviar en medio ácido alcanzo una recuperación de 74.77% mientras que con Jinchan se obtuvo 80.94%; en los mismos periodos de tiempo y en los mismos monotamaños de ¼” a ½”.
Discipline: Ingeniería Metalúrgica
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Procesos
Grade or title: Ingeniero Metalurgista
Juror: Esquicha Larico, Elias David; Huamani Bernal, Roberto Pedro; Hachire Patiño, Zulema Georgina
Register date: 11-Dec-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons