Title: Improving healthcare accessibility in Arequipa, Peru: Designing a low-cost IoT vital signs monitoring system
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: El sistema de salud en Arequipa, Perú, se enfrenta a numerosos desafíos, siendo uno de los más destacados la escasez de recursos tanto financieros como humanos. Esta situación dificulta el acceso a una atención médica de calidad para la población,especialmente en lo que respecta al monitoreo continuo de los signos vitales de los pacientes. La falta de personal médico capacitado y la limitada disponibilidad de equipos de monitoreo adecuados contribuyen a esta problemática, lo que puede resultar en una atención deficiente y en la falta de detección temprana de posibles complicaciones de salud. La situación se agrava aún más en zonas rurales y remotas de Arequipa, donde el acceso a servicios de salud es aún más limitado. En estas áreas, la población enfrenta dificultades adicionales para recibir atención médica oportuna y adecuada, lo que puede tener graves consecuencias para su salud y bienestar. La falta de infraestructura médica y la escasez de recursos económicos hacen que sea aún más difícil implementar soluciones efectivas para abordar estas necesidades. Ante este panorama, surgió la necesidad de desarrollar un sistema de monitoreo de signos vitales de bajo costo que pueda ser implementado en Arequipa y otras áreas de Perú con recursos limitados en el sector de la salud. Este sistema deberá ser accesible, fácil de usar y capaz de proporcionar mediciones precisas y continuas de los signos vitales de los pacientes, lo que permitirá un monitoreo efectivo de su estado de salud. Este proyecto se propone como una solución innovadora y rentable para mejorar la calidad de la atención médica y reducir las disparidades en el acceso a servicios de salud en Arequipa y sus áreas circundantes El proyecto se centra en la creación de un sistema innovador que permita monitorear de manera continua y remota los signos vitales de los pacientes en entornos con recursos limitados, como el sistema de salud de Arequipa, Perú. El sistema está compuesto por dispositivos portátiles de captura de datos, sensores de signos vitales(como frecuencia cardíaca, presión arterial y saturación de oxígeno en la sangre) y una plataforma de comunicación IoT que facilite la transmisión de datos a través de redes inalámbricas de bajo costo. El hardware del sistema fue diseñado para ser compacto, de bajo consumo energético y fácilmente portable, lo que permite el uso en diferentes entornos médicos, incluyendo hospitales, clínicas y centros de atención primaria. Además, se prestará especial atención a la robustez y durabilidad de los dispositivos, para garantizar su funcionamiento óptimo en condiciones adversas y en áreas con infraestructura limitada. Por otro lado, el software del sistema se encarga de recopilar, procesar y analizarlos datos de los signos vitales de los pacientes, utilizando algoritmos específicamente diseñados para detectar y alertar sobre posibles anomalías en tiempo real. Estas Alertas permitirán una intervención médica temprana y la toma de decisiones más informada por parte del personal de salud, contribuyendo así a mejorar la calidad de la atención médica y reducir el riesgo de complicaciones para los pacientes.
Discipline: Ingeniería Electrónica
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Grade or title: Ingeniero Electrónico
Juror: Orihuela Ordoñez, Nancy Ivon; Malaga Chavez, Cesar Eduardo; Sulla Torres, Raul Ricardo
Register date: 27-Nov-2024