Título: Análisis y optimización del control de crecimiento de una presa de relaves mediante la fotogrametría en minería superficial
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: El objetivo principal de este estudio es la Optimización del control de crecimiento de la presa de relaves mediante la fotogrametría con drones examinando el cálculo de volumen de relaves descargados y el grado de precisión de las coordenadas determinado por un levantamiento topográfico mediante GPS diferencial y DRON de una presa de relaves de una explotación minera a cielo abierto en el sur del Perú. Analiza también los costos, plazos y seguridad de cada uno de los enfoques. La técnica usada en la investigación es el método científico, de un alcance descriptivo, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, de un diseño no experimental. La población está conformada por el talud y la corona de la presa de relaves, donde se realizan constantemente trabajos de levantamiento topográfico para tener un control de superficie y volumétrico. La muestra es en la cancha 3 de la presa de relaves. Basándose en la investigación se determina que: La aplicación de la fotogrametría con Dron permite elaborar modelos digitales de terreno de muy buena precisión, obteniendo coordenadas con un alto grado de confiabilidad, con los cuales se puede calcular el volumen de relave descargado con un rango de error del 0.4%, el cual es considerado muy bueno, el ciclo de producción no se ve interrumpido por este método de levantamiento, y es seguro para las personas, equipos e infraestructura. Por otra parte, se observa que el tiempo se reduce en comparación con las técnicas tradicional (estación escáner, GPS diferencial), y también hay una reducción significativa de los costos.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería de Minas
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y Minas
Grado o título: Ingeniero de Minas
Jurado: Tapia Huamani, Ubaldo; Ccallo Chile, Magno Yubert; Canahua Loza, Reynaldo Sabino
Fecha de registro: 19-abr-2024