Título: Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: La presente investigación está enmarcada dentro de la línea de investigación de la gerencia de proyectos de construcción, como línea específica la administración de proyectos y la productividad en la construcción, el éxito de los proyectos que desarrolla una empresa constructora e inmobiliaria depende de las personas que lo hacen posible, pero en la actualidad en las empresas existen varias generaciones trabajando juntas con diferentes aportes , los gerentes deben de buscar el bienestar de sus empleados para tenerlos motivados y comprometidos con la empresa para la que están trabajando y por lo tanto incrementar su productividad. En este trabajo se tiene como propósito principal la evaluación de la relación entre la intención de rotación y la diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de las constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa, así mismo conocer los factores de la intención de quedarse o de abandonar a la empresa constructora tomando en cuenta la teoría del intercambio social, los incentivos del empleador y las contribuciones de los empleados desde la perspectiva del empleado, conocer la relación de la intención de rotación con las necesidades laborales, expectativas y preferencias laborales de la diversidad generacional. Para conseguir los objetivos de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, un alcance descriptivo correlacional, un diseño no experimental transversal. Se utilizaron dos cuestionarios para la recolección de datos los que fueron suministrados de forma virtual a los correos electrónicos de los ingenieros civiles y arquitectos colegiados y habilitados en los colegios profesionales de Arequipa, el primero para conocer los factores de la intención de rotación y el segundo para conocer la relación entre las necesidades, expectativas y preferencias laborales con la intención de rotación que corresponde a cada generación. Los resultados indican que no existe una relación entre la intención de rotación con las generaciones mayores (Baby Boomers, generación X), pero si existe una relación entre la intención de rotación con las generaciones menores (generación Y y generación Z), también se encontró que no existe una relación entre la intención de rotación con las necesidades, las expectativas y preferencias laborales para las generaciones mayores, pero si existe una relación entre la intención de rotación con las necesidades, las expectativas y preferencias laborales para las generaciones menores, los factores de la intención de rotación desde la perspectiva de los empleados, las generaciones mayores perciben que los incentivos que recibe del empleador son menores a las contribuciones que ofrece el empleado a diferencia de las generaciones menores donde los incentivos que reciben del empleador y las contribuciones que ofrecen como empleados tienen un nivel similar, en las generaciones menores se cumple la teoría del intercambio social
Disciplina académico-profesional: Maestría en Ciencias con mención en: Gerencia en la Construcción
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Grado o título: Maestro en Ciencias con mención en: Gerencia en la Construcción
Jurado: Rivas Muelle, Renzo Gonzalo; Oroza Villegas, Consuelo Virginia; Zarate Carlos, Edward Vicente
Fecha de registro: 22-mar-2024