Look-up in Google Scholar
Title: La crisis del fin de siglo representaciones de género durante el periodo de entresiglos en 'Zarela, novela feminista' de Leonor Espinoza de Menéndez
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: El presente trabajo de investigación se centra en "Zarela, novela feminista", de Leonor Espinoza de Menéndez, publicada en Arequipa entre los años de 1910 y 1915. Escrita durante el periodo de “entre siglos”, en el cual las mujeres se valían de la novela, como género literario, para evidenciar y denunciar las carencias y desigualdades que vivían en una sociedad en crisis producto del cambio de siglos y del cambio de corrientes ideológicas. En "Zarela" se denuncia la desigualdad y falta de oportunidades de las mujeres de clase media en Arequipa, por su falta de acceso a una educación adecuada. La novela se auto determina feminista, pero no rechaza el orden simbólico masculino, más bien se inscribe en el denominado feminismo femenino y regeneracionista, característico de los últimos años del siglo XIX y los primeros quince del siglo XX. Por medio de los personajes masculinos, específicamente los desarrollados en la ciudad de Arequipa, se observa la crisis de la masculinidad y cómo esta es el detonante para las luchas de emancipación femenina.
Discipline: Literatura y Lingüística
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y Humanidades
Grade or title: Licenciada en Literatura y Lingüística
Juror: Valdivia Alvarez, Jose Grabiel Marcelino; Caballero Medina, Carlos Arturo; Rosado Lazo, Nardy Luz
Register date: 11-Dec-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons