Título: Diseño de un sistema de gestión de calidad para mejorar la competitividad de una MYPE del sector cuero y calzado de la ciudad de Arequipa
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene por objetivo diseñar un Sistema de Gestión de Calidad bajo los lineamientos de la Norma Internacional ISO 9001 versión 2015 como ventaja competitiva y diferencial para una microempresa del sector Cuero y Calzado; la intención de utilizar este sistema es que la MYPE pueda destacarse frente a la competencia al demostrar que sus productos cumplen con altos estándares de calidad. Asimismo, puede mejorar su capacidad para incursionar en nuevos mercados en el extranjero ya que muchos países y empresas extranjeras requieren que sus proveedores cumplan con ciertos estándares de calidad, y la certificación ISO 9001 puede facilitar el acceso a estos mercados. El estudio se desarrolló en 6 capítulos, el capítulo I, aborda la situación problemática que motiva la investigación. Se identifica la necesidad de abordar el problema, definir los objetivos, hipótesis, limitaciones, método de investigación, justificación y nivel de investigación (DESCRIPTIVO y EXPLICATIVO). Este apartado proporciona el contexto necesario para comprender la importancia y relevancia de la investigación que se llevará a cabo. El capítulo II, se centra en la revisión exhaustiva y crítica de la literatura relevante y previa relacionada con el tema de investigación. En el capítulo III se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, se aplicaron entrevistas, encuestas al personal y un control de calidad a los procesos terminados para identificar las brechas existentes. El capítulo IV, expone el método GAP utilizado en la MYPE para identificar y medir el cumplimiento de los requisitos implementados según la norma. Por consiguiente, en el capítulo V se diseñó el sistema aplicando las herramientas de la calidad para cada uno de los criterios de la norma. Finalmente se realizó la evaluación económica en el capítulo VI, donde se determinó que la propuesta es viable y se obtuvo un VAN positivo, una tasa de retorno del 74% y un C/B de 2.45.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Grado o título: Ingeniera Industrial
Jurado: Farfan Benavente, Hebert Ernesto; Zela Huarachi, Alfredo Oscar; Postigo Zuñiga, Martha Ruth
Fecha de registro: 17-dic-2024