Buscar en Google Scholar
Título: Diseño y construcción de pique 480 y labores de desarrollo para viabilizar la explotación de la Veta Esperanza entre los niveles 1790 – 1740 Zona Cerro Rico - U.P. Alpacay
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: Para la profundización de la veta Esperanza – Zona Cerro Rico entre los niveles 1790 y 1740 en la Unidad de Producción Alpacay se diseñó y construyó el Pique 480; también labores de desarrollo y preparación, tales como: cruceros, galerías, chimeneas, subniveles, que servirán para la explotación de las reservas minerales, mediante el método de corte y relleno ascendente, cuya ley promedio es 14 g. Au/TM y potencia de veta tipo rosario de 55 cm. Se hace referencia a la justificación, objetivos e hipótesis de la investigación; luego se considera la geología y geomecanica del yacimiento mineralizado, las operaciones mineras y la metalurgia. Los parámetros considerados en la construcción del pique 480 son: tipo convencional, vertical, roca tipo IIIA, altura de 50 metros, sección de 1,20 m x 2,40 m, izaje con winche eléctrico, acarreo con carros mineros U-35, en cowboy jalado por locomotora de 4 TM. Los resultados finales indican que la explotación de la veta Esperanza es técnica y económicamente viable con la construcción de las labores mineras, obteniéndose para la empresa beneficios económicos y financieros tales como VANE de $ 1 330 117,00; TIR de 200,70%; B/C de 3,67; Pay back de 6,57 meses.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería de Minas
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y Minas
Grado o título: Ingeniero de Minas
Fecha de registro: 6-sep-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons