Title: Aptitud física y rendimiento escolar en el área de educación física de los alumnos de la institución educativa José María Morante - Ocoña - 2017
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: A continuación, se presenta una síntesis de la investigación La aptitud física y el rendimiento escolar en los estudiantes de secundaria de la institución educativa José María Morante - Ocoña - 2017, en este contexto, se nota que el requerimiento de aprender sobre la vitalidad para el movimiento físico, su impacto con respecto al rendimiento escolar y, además, la parte del movimiento físico relacionado con la ilustración a la amabilidad, dirigida a aquellos que mejoran las habilidades de las personas reclamantes. Este ángulo finalmente se muestra a través de una ejecución académica mejorada y además de un cambio en la salud, que ayuda con la mejora analítica esencial de la persona. Se considera, entonces, que los beneficios de la acción física pasan a tres territorios que necesitan ayuda social, mental también física. Actualmente existen por todo el país instituciones tanto particulares como estatales que brindan este servicio educativo, en el transcurrir de los años estamos observando cada vez más que diversos estudiantes se les observa con la responsabilidad de desarrollar labores físicas normales como a principios de sus años escolares, el único interés que muestran es el de tener una nota aprobatoria en el curso y su preocupación pasa por tener buenas calificaciones no prestando atención de la importancia que te puede brindar este tema. Existen evidencias que conforme van transcurriendo el año escolar el ser humano va adquiriendo más responsabilidades en cuanto a sus calificaciones y van dejando de lado esos momentos de juegos o de cualquier tipo de movimientos que antes se podía observar en los recreos, la gran mayoría de estudiantes de secundaria no realizan una actividad física y si lo realizan por solo beneficio “las calificaciones”, pero existe un porcentaje mínimo que lo practica pero no es suficiente, en nuestro país se han visto importante avances en este tema sobre todo por parte del gobierno representado en el ministerio de Educación el cual al considerar que la actividad física es elemental en el desarrollo integral de los estudiantes, tanto así que se ha incrementado el número de horas en cuanto a la Educación Física.
Discipline: Psicomotricidad, Educación Física y Deportes
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación
Grade or title: Segunda especialidad en: Psicomotricidad, Educación Física y Deportes
Juror: Sotelo Chavarría, Hugo Anselmo; Serruto Huanca, Angel; Cruz Bustinza, Elida Sulma
Register date: 28-Nov-2021