Buscar en Google Scholar
Título: La escritura pública como eje del cambio: análisis del principio de libertad de forma y el carácter facultativo de la inscripción registral a través del contrato de compraventa sobre bienes inmuebles
Fecha de publicación: 22-ene-2020
Institución: Universidad de Piura
Resumen: La presente tesis gira en torno a la importancia de la escritura pública como formalidad ad solemnitatem para el perfeccionamiento y conclusión del contrato de compraventa de bienes inmuebles y el alcance de la protección registral a través de su inscripción. Por lo que, se muestra la necesidad de instaurar instrumentos mucho más eficientes que el mero consentimiento de las partes, siendo uno de esos instrumentos la escritura pública. Tras los desarrollos, se determina que al optar por la escritura pública como forma solemne voluntaria, la protección del tráfico inmobiliario mejora, no sólo a nivel registral sino también a nivel contractual. En virtud de la fuerza vinculatoria que tiene el contrato, una vez incluida dicha forma tendrá la función de proteger a las partes que intervienen, compeliéndolas a satisfacer las obligaciones asumidas. Esto evitará las ventas sucesivas, dándole al comprador la seguridad de que su adquisición no será discutida en sede judicial por otro comprador al que el vendedor se obligó a entregarle el mismo bien. Así, se ven cumplidas a través de esta forma las dos dimensiones de la seguridad jurídica: la seguridad estática y dinámica.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/11042/4322
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad de Piura. Facultad de Derecho
Grado o título: Abogado
Fecha de registro: 22-ene-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons